Publicación: Caracterización física del Liceo Bolivariano José Leonardo Chirino y su clasificación ambiental. Parroquia Tucacas, municipio José Laurencio Silva estado Falcón
Cargando...
Fecha
2018-12-11
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El siguiente trabajo tiene como propósito caracterizar físicamente las principales fallas, clasificar el ambiente donde se encuentra ubicada y determinar la vulnerabilidad sísmica cualitativa de una edificación educativa de uso público, de concreto armado, ubicada en el estado Falcón y expuesta al ambiente marino, dicha investigación está enmarcada dentro de un estudio cualitativo pues no se manejan variables, sino que una vez recolectados los datos, éstos son analizados y se concluye sobre ellos. Para caracterizar las fallas, se realizaron inspecciones preliminares basadas en observación visual, así mismo se elaboró una planilla de inspección que levanta la información más relevante de cada uno de los módulos, permitiendo describir la falla y generar una hipótesis de la misma. En conclusión se comprobó, que las edificaciones inspeccionadas, presentaron las siguientes fallas: corrosión, humedad y fisuras, que probablemente se han originado por inadecuadas prácticas constructivas y la incidencia del ambiente marino agresivo. Adicionalmente se determinó la condición de riesgo sísmico de los seis módulos que integran el liceo José Leonardo Chirino y sus correspondientes índice de priorización, teniendo como resultado que los módulos 1,módulo 2, módulo 3 y módulo 5 son prioridad P8, y los módulos 4 y módulo 6 son P7, es decir que según el Método de Priorización de Edificios para la Gestión de Riesgo Sísmico (FUNVISIS-FONACIT-N° 2007000939, 2014) que fue el aplicado, ningún módulo estaría dentro de una prioridad alta o importante para generar el estudio cuantitativo. Con respecto al índice de vulnerabilidad, todos los módulos, son clasificados de cómo media alta, excepto el módulo 1 que es media baja. El índice de riesgo para todos los módulos resulto ser medio alto. Se estimó la clasificación del ambiente, designada en una categoría M4 según el documento técnico FONDONORMA 4015:2012 “Concreto Durabilidad”.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Arquitectura y conservación y restauración arquitectónica::Arquitectura, TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Arquitectura y conservación y restauración arquitectónica