Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Examinar por Tutor

Examinando por Tutor "Angie Jammoul"

Mostrando1 - 20 de 33
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Creacion de una campaña de marketing a traves de la plataforma de Google Ads para la empresa Diraire Valencia, C.A ubicada en San Diego, edo. Carabobo
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Desarrollo de plataforma de venta automatizada para infoproductos y servicios digitales en una agencia de publicidad y mercadeo de Valencia, estado Carabobo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Diseño de estrategias contables para mejorar el procedimiento, control, digitación y custodia de los activos fijos de la empresa Textiles Omnes
    (2024-04-10) Jenireth Murcia
    El propósito de la siguiente investigación tiene como finalidad diseñar estrategias contables para mejorar el procedimiento, control, digitación, y custodia de los activos en la empresa Textiles Omnes, donde se obtenga la información real sobre los bienes adquiridos, implementando un adecuado sistema de control en los procesos administrativos mediante el fortalecimiento de normas y lineamientos que sirvan de base para mitigar los riesgos y evitar fraudes y descontrol en los procesos, recordemos que en la NIC 16 Propiedades, planta y equipo, el objetivo es prescribir el tratamiento contable de propiedades, planta y equipo, de forma que los usuarios de los Estados Financieros puedan conocer la información acerca de la inversión que la entidad tiene en sus propiedades, planta y equipo, así como los cambios que se hayan producido en dicha inversión. Continuando con el desarrollo de la investigación se tendrá como propósito establecer una dirección completa del estado en que se encuentran los Activos Fijos de la compañía, el procedimiento de adquisición, digitación, contabilización, control, custodia, depreciación de los activos fijos, observando debilidades y fortalezas del procedimiento. Toda esta problemática será analizada a través del método de investigación de campo de nivel descriptivo y bajo modalidad de un proyecto factible. El presente proyecto tiene como objetivo plasmar como propuesta el diseño de estrategias contables para mejorar el procedimiento, control, digitación, y custodia de los activos en la empresa Textiles Omnes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategia de marketing digital para el posicionamiento de la unidad Educativa Arístides Rojas del municipio Valencia
    (2023-03-02) Félix Bolívar
    Las estrategias de comunicación y publicidad de las empresas ya no pueden seguir siendo las mismas, por ende, ha surgido la necesidad de desarrollar planes estratégicos que les permitan adaptarse a dichos cambios, es por ello que el objetivo de la presente investigación es Proponer estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la Unidad Educativa Arístides Rojas del Municipio Valencia. Adscrito a la línea de investigación: Estudio de Mercado y Gestión de Servicios, teóricamente la investigación está orientada en la planificación estratégica, plan de mercadeo, marketing digital y la mezcla de marketing de las 7P’s. Metodológicamente nos apoyamos en la investigación descriptiva con diseño de campo, enmarcado en un proyecto factible, realizándose el proceso de observación para la toma de la muestra y la aplicación del instrumento, el cual estaba comprendido por una encuesta aplicada por Cuarenta (40) representante, docente y administrativo que hacen vida en la institución que conformaban la muestra. Los datos recabados fueron analizados mediante índices estadísticos descriptivos individuales. Se elaboró la propuesta, cuya finalidad es Diseñar estrategias de marketing digital para el posicionamiento de la Unidad Educativa Arístides. Se puedo concluir que la institución educativa desarrolla una labor satisfactoria para sus consumidores, pero aún falta implementar estrategias que capten nuevos clientes y le permita posicionarse en el mercado regional sino también nacional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias administrativas para el control interno de almacenamiento e inventario de la empresa "HQ Seals Manufactura y Servicios, C.A."
    (2024-04-03) María Barrios
    El presente trabajo pretende diseñar estrategias administrativas a la empresa “HQ Seals manufactura y servicios, C. A.”, dedicada a la importación y distribución de precintos de seguridad, que permitan optimizar la gestión operativa, dicha empresa está ubicada en el Municipio San Diego, Estado Carabobo; su finalidad brindar herramientas que contribuyan con la disminución de fallas en el departamento de Almacén e Inventario; las principales debilidades de dicho departamento son la incongruencia entre los reportes del inventario físico y los del inventario teórico, la incertidumbre de la existencia real, dificultad para responder rápidamente a los clientes que hacen requerimientos de gran cantidad de producto e ineficiencia al momento de realizar el conteo. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo, bajo la modalidad de trabajo de campo, apoyada en las bases teóricas, referencias bibliográficas y consultas. Las técnicas de recolección usadas para alcanzar los objetivos de la investigación fueron la observación directa, el cuestionario y el análisis de documentación. Asimismo, está enmarcada en tres fases metodológicas. Una vez se obtenidos los resultados de los cuestionarios aplicados, se procede a realizar el análisis correspondiente y a determinar las estrategias que mejor se adapten a la empresa caso de estudio a optimizar su gestión.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias administrativas y comunicacionales para mejorar la atención al cliente de la empresa Cavencal C.A
    (2023-07-03) David Pozo; Ayleen Carrizalez
    El servicio de atención al cliente es uno de los pilares de posicionamiento y rentabilidad de la empresa y el departamento de atención al cliente es un área fundamental en la misma. El presente trabajo tiene por objetivo la elaboración de estrategias administrativas y comunicacionales para mejorar la atención al cliente de la empresa Cavencal C.A y poder aumentar su competitividad en el mercado. Las teorías que fundamentaron esta investigación fueron: la teoría clásica de la administración de Fayol, la teoría X y Y de McGregor y la teoría piramidal de las necesidades humanas de Maslow, que explica la motivación de los seres humanos en base a sus necesidades. El trabajo se realizó bajo una investigación de campo de tipo descriptiva, de diseño no experimental para determinar la condición actual de la empresa, utilizando técnicas de recolección de datos y análisis de datos como; Una encuesta a una población de cinco (5) personas, conformada por diez preguntas con respuestas cerradas de Si y No. En este sentido se presentan propuestas administrativas y comunicacionales basadas en la mejora de la atención al cliente, así como los procesos internos del mismo, beneficiando a los participantes de dicha área.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias administrativas-contables para la mejora del pago a proveedores nacionales en la empresa Centro Médico Valle San Diego C.A.
    (2021-04-25) Rosmary Colmenarez; Aura Correa
    El presente estudio estuvo orientado a lograr el objetivo principal de diseñar estrategias administrativas-contables para la mejora del pago a proveedores nacionales en la empresa Centro Médico Valle San Diego C.A., con la finalidad de mejorar la comunicación entre departamentos, se actualizó la información de manera diaria, y se emitieron reportes con saldos reales para la programación del pago de los compromisos con sus proveedores. La metodología que se implemento estuvo basada en un proyecto factible, con apoyo en un estudio con diseño de campo, a nivel descriptivo. La población estudiada estuvo conformada por cinco (5) trabajadores que integran el departamento de compras, tesorería y finanzas, y la muestra fue de tipo censal, ya que por ser pequeña y finita fue comprendida por la totalidad de la población. La técnica que fue aplicada para la recolección de información fue la encuesta, con apoyo en un cuestionario como instrumento, conformado por trece (13) preguntas dicotómicas de alternativas de respuestas (si-no) y la observación directa con apoyo de un cuadro de observación. Los resultados obtenidos, fueron tabulados en tablas de frecuencia, graficados en diagramas circulares, analizados e interpretados, utilizados para realizar el diagnóstico de los procesos de pago a proveedores nacionales, e identificar las debilidades existentes, que fueron minimizadas a través de la propuesta que consistió en el diseño de las estrategias que le dieron solución al problema planteado. Finalmente, se concluye que las empresas requieren de procesos procedimientos, normativas y políticas definidas, además de contar con un registro contable de sus deudas, para poder realizar los pagos a sus proveedores en los lapsos establecidos, y poder mantener un sistema de cumplimiento de sus deudas y garantizar la operatividad de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias de branding corporativo para la gestión de las marcas de la empresa Fashion Cosmetics C.A Barinas
    (2022-05-31) Josué González
    El propósito de esta investigación se centra en proponer las estrategias de branding corporativo para la gestión de las marcas de la empresa Fashion Cosmetics, C.A. ubicada en Barinas, Estado Barinas, inscrita dentro de la línea de investigación: Imagen e identidad corporativa. La investigación es cuantitativa, basado en un tipo de estudio descriptivo con diseño no experimental, transaccional y de campo. La población estará constituida por un grupo de seis (6), elegidos a partir de la técnica muestral por conveniencia. Se aplicó la técnica de la encuesta y diseñó un instrumento de tipo cuestionario con lo que se recolectó la información sobre las variables de estudio. El estudio se desarrolló siguiendo las fases metodológicas y enmarcadas dentro de sus tres objetivos específicos. La información fue procesada a través de técnicas estadísticas con lo cual se organizó la información de los indicadores en tablas de frecuencia y porcentajes. Los resultados recolectados permitieron confirmar que la empresa presenta problemas con respecto a la gestión de la marca, el logo, la identidad, lo que le dificulta emprender procesos adecuados ante la exigencia su mercado, por lo que se determinó la necesidad de proponer estrategias de branding corporativo para la gestión de las marcas de la empresa Fashion Cosmetics, C.A. ubicada en Barinas, estado Barinas, como un recurso científico para dar respuesta y solución al problema de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias de marketing digital en redes sociales para incrementar el posicionamiento en el mercado de la empresa Nenuko Market Valencia, C.A.
    (2023-03-03) Isabella Silva
    El objetivo de la presente investigación radicó en Proponer las estrategias de Marketing Digital en redes sociales posicionamiento en el de la empresa Nenuko Market Valencia C.A. A través de un estudio de tipo descriptivo, bajo la Línea de Investigación Estudio de Mercadeo y Gestión de Servicio realizada bajo un diseño de campo, con una población de interés finita conformada la gerente, el personal administrativo y los empleados, quienes laboran en la institución objeto de estudio, a la cual se aplicó un cuestionario de 15 ítems aplicada a veinte (20) trabajadores con la intención de diagnosticar la situación actual en relación a la explotación de los recursos publicitarios utilizados por la empresa. Los resultados del diagnóstico permitieron concluir, que la empresa no explota los medios digitales, se evidencio falta de difusión de información sobre productos, promociones y ofertas de la empresa, a través de las Redes Sociales, hacen poco uso de Internet como medio publicitario efectivo, no existe un servicio de orientación y asesoría que informe al cliente sobre la condiciones de servicio, no atiende con prioridad los comentarios y contactos en redes sociales, no se promociona las ventajas que ofrece la empresa, ni se toma en cuenta la opinión de los clientes post-venta. En consecuencia, de acuerdo al análisis realizado, la empresa necesita re direccionar los mecanismos de publicidad y promoción, a través de estrategias de relacionamiento, recomendación y promoción. Se propuso un plan con acciones concretas y se estudió la factibilidad económica, técnica y operativa de su implementación, comprobando la factibilidad de su aplicación.
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Estrategias de marketing experiencial para el posicionamiento del centro comercial La Granja en Valencia, edo. Carabobo
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Estrategias de marketing para contribuir al posicionamiento en la red social Instagram de la empresa Repuestos AMG, C.A en Valencia, edo. Carabobo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias de marketing para dar a conocer los productos y lograr el incremento de las ventas de la empresa Proinsumin C.A, ubicada en Valencia estado Carabobo
    (2022-06-01) Edmundo Lozada
    Esta investigación se realizó con el objetivo de proponer un plan de publicidad para dar a conocer los productos de la empresa Proinsumin, C.A., ubicada en Guacara estado Carabobo, ya que actualmente presenta una problemática con respecto a la disminución de las ventas, por tal motivo se propone crear una estrategia de marketing para dar a conocer los productos y servicios de la empresa y así lograr la captación de nuevos clientes. Dentro de esta perspectiva la investigación estuvo basada en la línea de investigación de Publicidad y Promoción. Metodológicamente el estudio es tipo no experimental de diseño de campo apoyada en un nivel descriptivo dentro de la modalidad de los denominados proyectos factibles. En lo que respecta a la población la misma estuvo constituida por la cantidad de cuarenta (40) personas. Por lo reducido de la población se tomó como muestra el 100% de la misma. De la misma manera, conviene acotar que para la recolección de los datos se utilizará la encuesta en modalidad de cuestionario cerrado comprendido por diez (10) preguntas de tipo dicotómico. Los resultados obtenidos serán tabulados en tablas de frecuencia, graficados en diagramas de barras, analizados e interpretados, para poder exponer los factores internos y externos en una matriz DOFA, junto al PCI y el POAM, los cuales fueron utilizados para desarrollar las tres fases metodológicas diseñadas para alcanzar los objetivos propuestos en el presente estudio, con la finalidad de darle solución a la problemática expuesta.
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Estrategias de marketing para el posicionamiento de Empresas Vesta En Ciudad De Panamá, período 2021-2022
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias de marketing para nuevos emprendimientos gastronómicos en la ciudad de Valencia
    (2022-05-31) Daniela Mora; Oswaldo Ojeada
    La presente investigación tiene como objetivo general proponer estrategias de marketing para los nuevos emprendedores de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo bajo la línea de investigación: Planificación Estratégica de Mercado. El estudio es cuantitativo, de investigación descriptiva, con un diseño de campo. Del mismo modo, la investigación se presenta en tres (3), fases de orden metodología para cumplir los objetivos específicos. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 151 clientes. La técnica utilizada para recoger la información fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario con un número de (10), ítems o preguntas agrupados bajo la escala de (Sí- y No). En el procesamiento de la información se usó la estadística descriptiva, con tablas de frecuencia y porcentajes organizados en SPSS. Como conclusión se presentaron debilidades con respecto a la figura de los nuevos emprendimientos, lo cual genera preocupaciones constantes, dado a los efectos que tienen sobre la percepción de los consumidores. Por tanto, se conformó un conjunto estrategias de marketing para los nuevos emprendedores gastronómicos de la ciudad de Valencia, Estado Carabobo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias de mercadeo para impulsar las ventas en la empresa Migo San Diego, C.A
    (2019-07) Ligia España
    El presente trabajo de investigación será un estudio que tiene como objetivo general proponer estrategias de mercadeo para impulsar las ventas en la empresa Migo San Diego C.A ubicada en el municipio San Diego estado Carabobo, ya que actualmente por la situación económico-social en Venezuela se viene presentando una situación problemática que afecta la participación en el mercado causando disminución en las ventas. por lo cual es tan necesario contar con estrategias de mercadeo adecuadas para incrementar los ingresos por ventas dentro de la empresa y reconocer si su viabilidad en el mercado es factible. Se habla de una investigación tipo proyecto factible, apoyado en un trabajo de investigación de campo, con un diseño no experimental y su nivel de investigación es descriptivo. Para la recolección de datos se utilizara la herramienta de observación directa, como técnica será utilizado la encuesta y como instrumento el cuestionario aplicado a una población finita de 50 clientes de la empresa conformado con preguntas abiertas y cerradas. A su vez aplicado el instrumento y desarrollado los resultados se determinara cuáles son las estrategias más adecuadas para aumentar las ventas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias gerenciales basadas en valores para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Venezolana de Arcillas
    (2023-11-23) Luís Mohamed
    La presente investigación tuvo como objetivo principal proponer estrategias gerenciales basadas en valores que contribuyan a la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa Venezolana de Arcillas, C.A, Esta propuesta beneficia tanto a los trabajadores como a la gerencia de la empresa, pues al trabajar con un clima organizacional donde los valores personales y organizacionales sean de prioridad para el desarrollo y desempeño de las actividades y asignaciones diarias de los trabajadores sean óptimas, que eviten conflictos y crisis en el rendimiento. Se contó con el apoyo de un antecedente local, dos nacionales y un internacional referente al tema de estrategias de gerencia, liderazgo, competencias gerenciales para el desempeño para darle mayor calidad a la investigación. Estuvo enmarcada metodológicamente bajo el diseño de investigación de campo, con un nivel descriptivo. La población estuvo representada por cinco (5) personas pertenecientes a la gerencia general y de cincuenta (50) trabajadores de diferentes dependencias de la empresa Venezolana de Arcillas por ser una población finita de elementos para trabajar. Para la investigación se utilizó como instrumento tipo encuesta de cuatro (4) preguntas aplicadas a la gerencia general y de una encuesta aplicada a cincuenta (50) trabajadores de cuatro (4) preguntas para conocer su opinión al respecto. Se propusieron las estrategias pertinentes. Concluyéndose que necesario utilizar estrategias gerenciales basadas en valores para la mejora del desempeño laboral de los trabajadores de la empresa venezolana de arcillas.
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Estrategias para la optimización del control del inventario de equipos de computación de la empresa Colgate-Palmolive C.A. Valencia, Carabobo
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias para la optimización del departamento de cuentas por cobrar de la droguería Drovencentro, C.A
    (2022-01-19) Virginia Palmero; Yelitza Camacho
    La presente investigación se pretende que la empresa Droguería Drovencentro, C.A. optimice la gestión de cobranza en el departamento de cuentas por cobrar, para así ofrecerles a los clientes una mejor calidad de servicio, un mayor control en el sistema de cobranza y así evitar o reducir los fraudes en los registros contables, recuperación de cuentas incobrables, mayor liquidez del efectivo, así como también, promover la eficiencia en operación y mayor confiabilidad en los Estados Financieros. La metodología a utilizar es un diseño de campo a nivel descriptivo, bajo la modalidad de proyecto factible. El instrumento de recolección de datos que se utilizará es la observación directa y un cuestionario de dieciocho (18) preguntas cerradas. La población ésta es constituida por el total 51 trabajadores y la muestra está representada por 12 personas que laboran en el área administrativa contable de la institución. Se espera proponer estrategias para optimizar el departamento de cuentas por cobrar de la organización.
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Estrategias para mejorar la gestión de pagos a proveedores en el departamento de cuentas por pagar de Multiservicios GGG1012, C.A.
    (2020-07-01) Eliana Ayala
    En el presente trabajo se trata la problemática que presenta la empresa Multiservicios GGG1012, C.A., en el departamento de cuentas por pagar, ocasionado por la carencia de estrategias concretas ya que los procedimientos son llevados manualmente y de forma empírica, al momento de pagar las cuentas pendientes con los proveedores. En la actualidad se realizan las operaciones concernientes a la gestión de pagos bajo la modalidad de crédito en un periodo de siete días por concepto de materiales y/o servicios, los cuales son pagados a través de cheques o transferencias generando un retrabajo, pues este proceso se evalúa manualmente, lo que dificulta llevar un registro sincerado de las actividades administrativas que se realizan violando los principios de contabilidad generalmente aceptados (PCGA). Del mismo modo, en los casos de prestaciones de servicios no se generan de forma inmediata los comprobantes de retención de Impuesto Sobre La Renta (ISLR), incumpliendo así lo establecido en el Código Orgánico Tributario (COT) y el Decreto 1808 de retenciones de Impuesto Sobre La Renta; lo que pudiese afectar a la empresa para la toma de decisiones pertinentes a las inversiones que se realizan a nivel de equipos tecnológicos para el mantenimiento y corrección eléctrica de los vehículos automotrices y de la infraestructura, entre otras cosas. La investigación pretende diagnosticar cuales son las debilidades existentes en la gestión de pago, aplicando las encuestas que determinaron a través de la ponderación que la problemática se direcciona en el retrabajo que genera la falta de un sistema integrado que permita monitorear el proceso, por lo que se propone establecer estrategias que mejoren la gestión de pago, a través de la elaboración de lineamientos, que sistematicen los procedimientos, demostrando los beneficios que brinda la implementación de la propuesta por lo que se recomienda un sistema que se adapte a las necesidades planteadas en el departamento de cuentas por pagar.
  • Cargando...
    Logotipo del proyecto
    Proyecto de Investigación
    Estrategias para optimizar la emisión del libro de ventas y libro de compras en la empresa Proagro, C.A. Valencia, Carabobo
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final