TG - Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Ingeniería Electrónica por Título
Mostrando1 - 20 de 76
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Actualización del sistema de automatización de la envolvedora de servilletas Z grande de la empresa Papeles Venezolanos, C. A. (PAVECA)(2017-06) Ylzen RomeroEl presente trabajo de pasantía tuvo como objetivo, desarrollar una propuesta de actualización del sistema de automatización de la envolvedora de servilletas Z grande de la empresa Papeles Venezolanos, C.A. (PAVECA) utilizando un PLC más avanzado, modificando su programación, agregando un HMI y haciendo el proceso de envoltura de servilletas más seguro y fácil. Este informe de pasantía va enmarcado dentro de la metodología de una investigación de campo, descriptivo y aplicado. El estudio se inició con la identificación de la situación actual de la máquina envolvedora de servilletas Z grande, seguidamente se identificaron las variables necesarias que permitieron desarrollar la actualización del sistema de automatización. Luego se hizo la propuesta de la actualización de la automatización a los supervisores encargados del área.Publicación Actualización tecnológica del sistema de control en la cinta transportadora de la prensa SACMI PH2590 de la planta Gres Guacara de cerámica Carabobo(2021-09-10) Luis Mendoza; Carlos MenesesEl propósito de esta investigación es proponer un sistema de control optimizado automatizado para la cinta transportadora de la prensa SACMI PH2590 de la planta Gres Guacara de la empresa Cerámica Carabobo S.A.C.A. Actualmente la cinta transportada a base de rodillos (Conveyor) opera con dos PLC, esto agrega la posibilidad de que ocurran incompatibilidades de diseño en la ejecución de las ordenes lógicas de ambos autómatas, generando así una parada de la línea de producción más prolongada por el manteamiento, afectando la productividad de la planta, ya que a falta de un plano eléctrico encontrar la falla en cualquiera de los dos PLC toma bastante tiempo. De allí que esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de una actualización tecnológica del sistema de control en la mesa transportadora que garantice una disminución en los tiempos de parada por mantenimiento y aumente la productividad. Acorde a la finalidad del proyecto el marco metodológico adoptado sigue la modalidad de proyecto factible el tipo de investigación es descriptiva, no experimental, se apoya en una investigación documental y la técnica de recolección de datos es la entrevista.Publicación Adecuación del proceso de empaquetado de las máquinas 011 y 07 para la empresa Galletera Trigo De Oro, C.A.(2019-09) Gian LopiparoEl presente proyecto de investigación surge de la problemática existente en la empresa Galletera Trigo de Oro, C.A. en el municipio Barinas Estado Barinas, la cual presenta la necesidad en el área de empaque de sus productos ya que el proceso de empaquetado a través de sus equipos no es eficiente debido a que estos no cuentan con un sistema de control y monitoreo actualizado, lo cual trae como consecuencia pérdida del material de empaque e insumos, genera tiempo trabajo-hombre desperdiciado al igual que riesgo de accidentes durante la manipulación de estos equipos por negligencia del operador. En consecuencia, el objeto de estudio tiene como objetivo principal, proponer la adecuación de las máquinas empaquetadoras cavanna modelo 07 y 011. En este propósito, se empleó el uso de un PLC marca siemens modelo s7-300 con el objetivo de que el proceso de empaquetado sea modelado y supervisado por este, dicho equipo es controlado a través de una interfaz gráfica mostrada en un HMI permitiendo ajustar parámetros como velocidad, temperatura y longitud del paquete, todo esto con la finalidad de reducir las pérdidas de insumos y aumentar la fiabilidad de los equipos, por otra parte, brindar mayor ergonomía al momento de ajustar y visualizar los parámetros de proceso como también visualizar fallas durante el proceso, lo cual trae como resultado preservar la calidad de empaquetado de dichos equipos. En consecuencia, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de una investigación de campo, con un nivel descriptivo.Publicación Adecuación del proceso de transporte y elevación de cauchos de las líneas 1 y 2 en Andino PNEUS de Venezuela C.A.(2020-06-29) Daniel CardozaEn el presente trabajo de investigación se presenta una propuesta de adecuación con el fin de mejorar el proceso de transporte y elevación de cauchos y la eficiencia del mismo en la empresa Andino Pneus de Venezuela C.A. La cual se encarga de la fabricación de cauchos. Esta empresa presenta una falla en el proceso de transporte y elevación generándole pérdidas de recursos como también pérdidas económicas. Se desarrolló bajo la modalidad de proyecto factible, con un nivel de investigación descriptiva, el diseño a emplear será un diseño de campo como técnicas de recolección de datos utilizando la entrevista no estructurada, la observación directa y la recopilación documental. Se tomó como propuesta la implementación de un sistema de detección del tamaño del caucho y el ajuste de posición en el sistema de elevación observando posteriormente viable las propuestas con el estudio de la factibilidad económica con ayuda del método costo beneficio arrojando como resultado un proyecto factible a implementar para la empresa Andino Pneus de Venezuela C.A.Publicación Análisis de afectación en la calidad de energía eléctrica debido a las componentes armónicas generadas por las máquinas de minería digital(2022-06-03) José Ramos; Carlos MartínezLa criptomoneda se conoce como una moneda digital que se puede usar para comprar bienes y servicios, en conjunto con esto se desarrolló el método para obtener las mencionadas criptomonedas y es ahí donde se emplean las granjas de minería que se encargan de minar dichos activos a gran escala, siendo notable el consumo energía eléctrica que estas generan, el cual puede ser controlado con la implementación de filtros y empleo de técnicas de modulación. Este trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las señales armónicas de corriente generadas en las granjas de minería de criptomonedas y su influencia en las redes eléctricas, brindando la importancia que ello merece y sugiriendo una solución con un filtrado específico acorde a los datos de la granja de estudio, para ello servirán de apoyo trabajos de grados realizados en otras universidades cuya finalidad es similar a la planteada en el presente estudio. Metodológicamente, es una investigación sustentada en una investigación de campo y documental, de nivel descriptivo, cuya línea de investigación son las ciencias cognitivas aplicadas, la cual tuvo como población a las señales armónicas presentes en la corriente eléctrica de cualquier red de distribución. Como resultado se describe la relevancia de la regulación de señales armónicas de corriente generadas en las granjas de minería de criptomonedas debido a las consecuencias que trae consigo a la red eléctrica y se propone una posible solución de las existentes en el mercado para la disminución de dichos armónicos.Publicación Automatización de un respirador artificial mediante aire comprimido y programación de componentes programables(2023-07) Andrea García; José FarrerasEn el presente trabajo de grado el caso de estudio es acerca del “Proyecto Aura” el cual es un respirador artificial que fue donado a la Universidad José Antonio Páez por la empresa “Tecnoconciencia”, dicho proyecto está incompleto e inactivo por lo tanto se pretende culminarlo llevando a cabo una serie de pasos para finalizarlo y ponerlo en funcionamiento, es por ello que la presente investigación tiene como objetivo realizar un sistema de control para la automatización del prototipo mediante el uso de aire comprimido mejorando así la eficiencia de un respirador artificial común, siendo esta de la línea de investigación de ciencias cognitivas y aplicadas. Primeramente, se realizará un diagnóstico del estado en el que se encuentra el prototipo, luego se determinarán los requerimientos funcionales del sistema y las variables del proceso que se van a manejar. Así mismo, mediante el uso de técnicas metodológicas como la observación directa, la revisión documental, registro fotográfico y la entrevista se obtendrá información pertinente que aportará al desarrollo de dicho proyecto. Una vez seleccionado el accionamiento necesario para la automatización del prototipo se estudiarán microcontroladores con los que se logrará el correcto funcionamiento del sistema de control. Posteriormente, se programará el dispositivo de control que permitirá el bombeo de aire comprimido para el accionamiento del respirador artificial. Finalmente, se evaluará el funcionamiento del equipo en función de que este cumpla con los parámetros médicos respiratorios necesarios para que varie en función de las necesidades del paciente.Publicación Automatización de una fresadora manual mediante la utilización de un diseño de control basado en CNC(2017-10-28) Álvaro JiménezEn este proyecto, se ha desarrollado la construcción y automatización de una fresadora manual mediante la utilización de un diseño de control numérico computarizado (CNC), con el objetivo de lograr mayor precisión en los trabajos que lo requieran, además de buscar mayor seguridad para los operadores en el manejo de la máquina automatizando la elaboración de piezas y grabados a través de la conexión entre una computadora, que contiene las imágenes y el diseño transformados en lenguaje G, y la fresadora manual. Se definió la investigación bajo los lineamientos de proyecto factible con diseño de campo y nivel explicativo y se establecieron técnicas de recolección de datos como la observación directa y la encuesta. Para alcanzar los fines propuestos se desarrollan varios modelos y pruebas que demostrarán la eficiencia de la máquina.Publicación Automatización del proceso de cogeneración de vapor en la caldera N° 7 de una turbina a gas en Papeles Venezolanos C.A.(2019-05-14) Angel LeonEl objetivo principal que se plantea es proponer el control automatizado de cogeneración en la caldera de una turbina a gas, aplicado a una caldera en la empresa Papeles Venezolanos C.A., es un proyecto general y aplicable a calderas de recuperación o calentadores, con características similares. Se presenta como una investigación del tipo proyecto factible, apoyada por investigación de campo y documental, no experimental descriptiva que pretende generar una propuesta de mejora en el proceso de control de dicha caldera. Surge por la necesidad que tiene la empresa de facilitar a los trabajadores electricistas e instrumentistas, el mantenimiento de las instalaciones, equipos, autómatas y software que interviene en el proceso de automatización, ya que actualmente es un equipo ya obsoleto y por consiguiente si se daña alguno, sus repuestos son escasos en el mercado e implican un alto costo monetario obtenerlos. A través de la observación directa se buscará medir o cuantificar el nivel de instrumentación, los instrumentos a utilizar notas y consulta de información técnicamente asistida por expertos operadores de la caldera. Se quiere hacer una propuesta para automatizar globalmente todo el proceso con equipo moderno de alta tecnología. Como resultado, presentar junto a la propuesta, diagramas de proceso, líneas de código para la programación del pcl y establecer la comunicación, para el envío de datos y manipulación a distancia del plc con el hmi.Publicación Automatización del sistema de control para el suministro y distribución de agua potable de la empresa estatal Hidrocentro en el municipio Valencia, estado Carabobo. caso de estudio: conjunto residencial Kerdell(2019-08-14) Marlín Arenas; Carlos HigueraEl presente proyecto de investigación surge de la problemática existente en el Conjunto Residencial Kerdell en el municipio Valencia Estado Carabobo, el cual tienen una falla en la distribución del agua potable ya que la misma no es continua, y el sistema Regional del Centro I, dependencia de la empresa Hidrocentro, estableció para este sector un plan de racionamiento que establece que los días martes y viernes este sector no cuenta con suministro de agua potable, por lo que el suministro de agua es crítico para todos los usuarios. En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal, proponer la automatización del sistema de control para el suministro y distribución de agua potable de la empresa estatal Hidrocentro en la gran Valencia, el cual permita la distribución de agua de manera continua o que permita en situaciones críticas brindar el mayor aprovechamiento del vital líquido. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental. Este sistema podrá aportar un control, supervisión, suministro y distribución agua potable y a futuros proyectos relacionados a este campo de investigación.Publicación Automatización para la línea de ensamble de congeladores de la empresa Bellcar Service C.A ubicada en el municipio San Diego, estado Carabobo(2021-09-11) Carlos TorrensA medida que la tecnología avanza, el ser humano se ha visto en la obligación de buscar soluciones en base a sus conocimientos y prácticas que pueden ser aplicables en la automatización de procesos y actividades que realice, sea para su beneficio, o el de su entorno. En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal, Proponer el Diseño de un Sistema de Automatización para la Línea de Ensamblado de Congeladores en la Empresa Bellcar Service C.A ubicada en el municipio San diego, Estado Carabobo el cual permita y describa la automatización de la línea de ensamblado de los congeladores y el ingreso de este producto terminado a la bodega, para su logística y posterior carga a los diferentes contenedores para su distribución, para lo cual se tendrá que usar varios componentes eléctricos y electrónicos para el control de la línea de ensamble e ingreso, como el Controlador Lógico Programable (PLC), Interfaz Humano-Máquina (HMI), sensores, detectores, entre otros, adicionalmente del conocimiento en programación y normativas. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental. Este sistema podrá aportar un control, supervisión, de un sistema para máquinas de inyección a futuros proyectos relacionados a este campo de investigación.Publicación Automatización para la máquina de inyección de plástico Nuova Plastic Metal, modelo PM 100(2021-03-01) Froilan RivasA medida que la tecnología avanza, el ser humano se ha visto en la obligación de buscar soluciones en base a sus conocimientos y prácticas que pueden ser aplicables en la automatización de procesos y actividades que realice, sea para su beneficio, o el de su entorno . En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal, Proponer el Diseño de un Sistema de Automatización para la Máquina de Inyección de plástico Nuova Plastic Metal, modelo PM 100, el cual permita y describa el proceso de inyección de plásticos, se determinan las variables críticas, para la obtener la combinación ideal en el proceso de una pieza estándar, con la variación de los parámetros de presión de compactación, tiempo de compactación y temperatura de inyección, donde se demuestra la relación que existe entre ellas y cuál es la variable más predominante en el proceso. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental. Este sistema podrá aportar un control, supervisión, de un sistema para máquinas de inyección a futuros proyectos relacionados a este campo de investigación.Publicación Construcción de un prototipo de robot social basado en un miniordenador Raspberry PI 3 y Arduino(2017-01) Melanie Infante; Miguel GonzálezEl trabajo de investigación tiene como objetivo general la construcción de un prototipo de robot social basado en un miniordenador Raspberry pi 3 y Arduino. Dicho prototipo interactuara con el ser humano dando demostración de inteligencia social, de esta manera el robot entrara en el marco de clasificación de robot social. Esta interacción se realizará mediante reconocimiento de voz, siendo esta la ventana necesaria para la interacción máquina-hombre. Dicho prototipo tendrá el fin de facilitar las labores cotidianas y repetitivas del usuario, siendo capaz de tomar decisiones sencillas como encender una bombilla mediante comandos de voz hasta hacer un recordatorio de las actividades planificadas en la agenda del usuario.Publicación Desarrollo de experiencias didácticas basadas en programación estructurada con PLC Siemens y la inclusión de una red multipunto MPI, para las asignaturas de automatización industrial de la Universidad José Antonio Páez(2015-02-08) Antoni Zerpa; Emmanuel SandovalLa presente investigación se realizó en la Universidad José Antonio Páez, en la cual se desarrollaron experiencias didácticas basadas a la programación estructurada con PLC Siemens y la inclusión de una red multipunto MPI, para las asignaturas de Automatización Industrial I y II. Se estudiaron las características y posibilidades de los PLC Siemens S7- 300 y su integración con las HMI Siemens, a fin de familiarizarse con sus fundamentos teóricos-prácticos. Se diseñaron las prácticas usando programación estructurada e integrando el uso del HMI y SCADA y se realizó el montaje de un módulo de PLC Siemens S7-300 para la verificación y montaje de nuevas prácticas como aporte al Laboratorio de Automatización Industrial, fortaleciendo la adquisición de conocimientos por parte de los estudiantes de ingeniería electrónica en el área de los autómatas programables, gracias a la implementación de prácticas y simulaciones de diferentes variables físicas por medio de una maqueta en la que se puede manipular dichas variables a través del uso de transductores, sensores y actuadores. Esta investigación se encuentra tipificada bajo el enfoque de proyecto factible, debido a que tiene como propósito satisfacer una necesidad de la institución, mediante el desarrollo de una herramienta didáctica viable para la mejora en la enseñanza de las asignaturas de automatización industrial.Publicación Desarrollo de la Ingeniería Básica Extendida para la Adecuación Tecnológica del Sistema Contra Incendios de las Oficinas de Pequiven – Caracas(2017-04) Reinerio AraqueEl presente trabajo de pasantía tuvo como objetivo, desarrollar la ingeniería básica extendida para la adecuación tecnológica del sistema contra incendios de las oficinas de Pequiven-Caracas. El fin del proyecto es hacer la reingeniería de este sistema que posee equipos en estado de obsolescencia, además de incompatibilidad con las normativas nacionales e internacionales vigentes en materia de detección y extinción de incendios, para ello fue necesario realizar la ingeniería básica extendida la cual permitió generar los documentos necesarios para llevar a cabo la adecuación y modernización de dicho sistema. Este informe de pasantía va enmarcado dentro de la metodología de una investigación descriptiva, documental, de campo y aplicada. El estudio se inició con la identificación de la situación actual del sistema contra incendios (SCI) en las oficinas de Pequiven-Caracas, seguidamente se realizó una evaluación al SCI donde arrojó debilidades en la áreas de detección y extinción de incendios, razón por la cual, se presentó una nueva arquitectura para el SCI, los documentos y planos que permitirán corregir las desviaciones presentes en el sistema actual. Esto, con el fin primordial de preservar a toda costa las pérdidas de vidas humanas, y en segundo lugar, continuar con la producción de la instalación. Satisfaciendo así, la continuidad del negocio antes y después de un evento no deseado.Publicación Desarrollo de las características de un edificio inteligente para un edificio residencial(2017-06) Michelle CrestaniEl presente trabajo tiene como objetivo general desarrollar las características de un edificio inteligente para un edificio residencial con años de construcción, con la finalidad de contribuir con la calidad de vida de los habitantes. Se conoce como edificio inteligente al inmueble que haciendo uso de la tecnología es capaz de proporcionar comodidad y confort, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente, automatizando y controlando los servicios básicos del mismo. La propuesta se realiza con un controlador lógico programable, que se encargará de recibir las señales de los sensores los cuales estarán relacionados con las funciones a controlar. También cuenta con un sistema de adquisición de datos y supervisión con el fin de monitorear los sistemas de manera remota y efectiva. El proyecto está tipificado como un proyecto factible, desarrollado en base a un diseño de campo, transversal y un nivel de investigación descriptivo. Como instrumentos de recolección de datos, se utilizaron la entrevista y la observación directa del objeto de estudio. El trabajo se presenta en cuatro capítulos, con la descripción de todas las fases que se realizaron para cumplir los objetivos planteados, determinando el nivel de inteligencia que adquiriría el inmueble, la factibilidad de los trabajos a realizar y la posibilidad de implementar las mejoras en cualquier otra estructura ya existente.Publicación Desarrollo de lógica de control para una máquina llenadora de bebidas en envases Pet para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A.(2023-02-28) Luis Chacón; Emilia FernándezEl presente trabajo de investigación se realizará con la finalidad de desarrollar un sistema para la lógica de control para una máquina llenadora de bebidas de consumo humano en envases PET para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A, ya que dicha máquina no cuenta con un programa que ponga en marcha su funcionamiento. Metodológicamente hablando, el proyecto se encontrará enmarcado en el ámbito de tipo proyecto especial, sustentado en un diseño de campo con un nivel descriptivo y documental. La población y la muestra estarán enmarcadas por la máquina llenadora de bebida para consumo humano en envases PET para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A. La muestra es de tipo censal, por lo tanto, está representada por la población. Los instrumentos de recolección de datos serán; la observación directa, revisión documental y entrevista no estructurada. Finalmente, la línea de investigación es Ciencias Cognitivas y Aplicadas.Publicación Desarrollo de un control digital para sistemas hidroneumáticos utilizando un microcontrolador(2017-06) Jean CarrilloEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el desarrollo de un control digital para sistemas hidroneumáticos utilizando un microcontrolador, con el fin de ser implementado en las viviendas. Para ello se realizó una investigación enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en una investigación de campo descriptiva, con el fin de buscar una solución más económica y funcional que las disponibles actualmente, implementándose una vez se compruebe su confiabilidad. Se utilizó como instrumento de recolección de datos un guion de entrevista, que permitió conocer el funcionamiento, las fallas y los aspectos de interés que reportaron los usuarios, y una lista de cotejo para determinar las condiciones de operación y los componentes de los sistemas hidroneumáticos a los que tuvo acceso el investigador. Además, se utilizó la revisión documental como técnica para la recopilación de información del funcionamiento en general de los controles analógicos para sistemas hidroneumáticos existentes, así como la lógica de control en los mismos. La investigación se llevó a cabo mediante cinco fases metodológicas que están relacionadas directamente con los objetivos específicos y que dieron como resultado la construcción de un prototipo, que reunió todas las características necesarias para satisfacer las necesidades expresadas por los propietarios, además, de las correspondientes a las técnicas y conocimientos de control que la ingeniería se encarga de estudiar.Publicación Desarrollo de un dron inteligente para ser utilizado como herramienta de vigilancia en la seguridad pública y privada basado en la plataforma Arduino(2018-03-28) Mario PontilloEl presente trabajo está tipificado como un proyecto factible, desarrollado en base a un diseño de campo y de tipo descriptivo, cuyo objetivo general es el desarrollo de un dron inteligente para ser utilizado como herramienta de vigilancia en la seguridad pública y privada. El sistema se basa en una topología centralizada, cuyo control y automatización son dados y supervisados por medio de una aplicación Android de forma remota por medio de comunicación bluetooth. El dron no solo se mueve manualmente controlado por el usuario, si no que este también se mueve automáticamente con solo colocar las coordenadas y la altura deseada, para que el sistema pueda vigilar zonas autónomamente sin la necesidad del continuo manejo del usuario. Como elemento maestro se usó el microcontrolador Arduino, el cual procesa todos los de datos recibidos por los sensores, acciona los elementos finales de control, por medio de un control PID diseñado. La información del entorno adquirida por el dron es enviada al usuario mediante un módulo de bluetooth conectado al Arduino y recibida por una aplicación Android diseñada en MIT App Inventor 2. Este trabajo de investigación tuvo como propósito el desarrollo de un dron inteligente desde cero que tuviese cierto grado de autonomía y un sistema de seguridad básico para que fuese utilizado principalmente en la vigilancia.Publicación Desarrollo de un equipo electrónico compacto de mezclado y centrifugado de las muestras de sangre para los laboratorios clínicos de bioanálisis(2017-06) Pablo CriolloEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general el desarrollo de un equipo electrónico compacto de mezclado y centrifugado de las muestras de sangre para los laboratorios clínicos de bioanálisis. Para ello se realizó una investigación enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible para buscar una solución al problema. Además se utilizó como instrumento de recolección de datos un cuestionario, el cual esta formulado con preguntas abiertas y por lo tanto fue necesaria la validación y confiabilidad de dicho instrumento, también se utilizó la revisión documental como una técnica para la recopilación de información del funcionamiento en general de mezcladores y centrifugas existentes, así como la programación para el control de los mismos. La investigación se lleva a cabo mediante tres fases metodológicas que están relacionadas directamente con los objetivos específicos.Publicación Desarrollo de un procedimiento técnico para evaluar la factibilidad de la automatización de procesos industriales basados en herramientas manuales(2018-12-16) Irwin CastroEl trabajo de grado describe la elaboración y contenido de un procedimiento técnico que permite evaluar la factibilidad de acometer proyectos de automatización de procesos industriales en general, incluyendo una sección que analiza el caso particular de aquellos que, siendo existentes, emplean herramientas o equipos electromecánicos de operación manual, que se pretende mantener como elementos actuadores principales en el arreglo de los futuros procesos automatizados. El alcance del procedimiento se limita a evaluar la factibilidad desde el punto de vista técnico referente a la automatización. La propuesta se basa en la idea de que evaluar la factibilidad técnica de un proyecto de automatización industrial equivale a desarrollar su ingeniería conceptual e implica suministrar la información mínima necesaria que permitirá realizar los análisis financieros pertinentes. Con el instrumento resultante se pretende asistir y dar soporte a la toma de decisiones que se presenta como parte de los proyectos de mejora de procesos productivos industriales, destacando la idea de aprovechar, en la medida de lo posible, los recursos y equipos con los cuales se cuenta. Se analiza el caso particular de la automatización del proceso de soldadura de láminas de acero mediante el proceso GMAW en un taller de fabricación de estructuras metálicas. El trabajo de grado pretende contribuir a la elaboración de un estándar que recoja las mejores prácticas aplicables e integre los aspectos gerenciales y tecnológicos asociados a los proyectos de automatización industrial.