Publicación: Propuesta de diseño digital para planificación de prótesis parcial removible en odontología de la Universidad José Antonio Páez
Cargando...
Fecha
2020-02-21
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivo proponer un programa de planificación digital de prótesis parcial removible en odontología en la Universidad José Antonio Páez. Se plantea un estudio bajo el enfoque no experimental con el propósito de darle respuesta al problema y a todas las dificultades que se puedan presentar en el desarrollo del mismo, por lo que se realizó sin manipular en forma deliberada las variables y se observan en su ambiente natural, tal y como se presentan en su contexto real y en un tiempo determinado o no, para luego analizarlo. (22) En cuanto a la muestra se tomaron 30 estudiantes del sexto semestre cursantes de la Clínica de Rehabilitación protésica I y a 10 profesores de la misma área clínica. Se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento dos cuestionarios estructurados de preguntas dicotómicas (si-no). Estos se validaron por juicio de expertos. Los datos se analizaron a través de la estadística descriptiva, por medio de tablas de distribución de frecuencia, y gráficos de barras. Se concluyo que los estudiantes de sexto semestre tienen los conocimientos básicos y generales sobre prótesis parcial removible, (P.P.R) son capaces de reconocer conectores mayores, menores, bases protésicas, entre otras características. Los conocimientos en P.P.R se pueden incrementar, mejorando la manera de impartirlos para obtener una población estudiantil con mejor dominio del tema. Se recomienda impartir la materia con apoyo de la tecnología, con programas y pantallas de graficas 3D donde se pueda contemplar de manera total el funcionamiento de la prótesis parcial removible.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Prótesis bucales