Publicación: Hipnosis y relajación muscular, terapias alternativas a la sedación en la exodoncia infantil. Revisión bibliográfica
Cargando...
Fecha
2023-02-23
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: En el ámbito odontológico usualmente es necesario la aplicación de técnicas para abordaje terapéutico de los pacientes pediátricos por sus diversos comportamientos y también por su adaptación a la consulta odontológica. Objetivo: Evaluar la efectividad de abordaje terapéutico a través de la técnica de hipnosis y relajación muscular para exodoncias en pacientes pediátricos para lograr una minimización del miedo y la ansiedad. Materiales y métodos: Revisión bibliográfica, realizada a través de una investigación documental, de tipo descriptiva, bajo un diseño bibliográfico, en el cual se consultaron diversas bases de datos como Scielo, PubMed y Google académico tanto en el ámbito nacional como internacional, con la implementación de palabras como "abordaje terapéutico a través de técnica de hipnosis y relajación muscular para la realización de exodoncias en niños minimizando miedo y ansiedad" y en inglés “therapeutic approach through hypnosis technique and muscle relaxation for the performance of extractions in children minimizing fear and anxiety” dicha búsqueda arrojó un total de 21.259 resultados, a la cual se le aplicaron los criterios de inclusión y exclusión dando un total de 16 artículos que fueron apoyo para el desarrollo del mismo. Conclusiones: Los efectos de la de hipnosis lograron determinar que la ansiedad disminuyó posibilitando un procedimiento sumamente llevadero considerando el descenso de dicho efecto, mientras que al aplicar la relajación muscular el porcentaje de ansiedad decayó permitiendo que los pacientes pediátricos se sientan más cómodos a la hora de una extracción dental.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Exodoncia, ODONTOLOGÍA::Revisión bibliográfica, ODONTOLOGÍA::Ciencia odontológica del comportamiento, ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA::Odontopediátrico