Publicación:
Diseño de indicadores de factibilidad para la recuperación de obras civiles inconclusas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Desde sus inicios, la Ingeniería Civil ha contribuido a generar cambios que beneficien tanto a la sociedad como al entorno, sin embargo, la realización de obras civiles ocasiona en muchos casos impactos negativos, insostenibles desde el punto de vista del que se le observe. Dadas las condiciones que anteceden, se conoce que cada vez son más las obras civiles que se dejan en etapa en inconclusión en el país, originándose estas por muchos factores, ya sean económicos, ambientales o producto de una mala gestión en cuanto al desarrollo y construcción de las mismas, por tanto, para la investigación que aquí se aborda se expone la necesidad de Diseñar Indicadores de Factibilidad para la Recuperación de Obras Civiles Inconclusas, con el fin de establecer una etapa de recuperabilidad en la que se tome en cuenta el estado en que se encuentra una obra civil para realizar una toma de decisiones adecuada antes de la reactivación del proyecto. Y así en muchos casos evitar problemas inesperados que pueden ocurrir posteriormente. Este método también representa un aporte de mucha ayuda para la Sociedad de Ingeniería de Tasación de Venezuela (SOITAVE), ya que permitirá que se realicen las tasaciones de obras civiles inconclusas de una forma más precisa y organizada. Metodológicamente se trata de una investigación de nivel exploratorio, cuya estrategia de desarrollo se define parcialmente como un trabajo documental, de campo para así permitir la recolección de datos pertinentes para la aplicación del método.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería industrial y economía::Factibilidad
Citación