Examinando por Tutor "Ing. Alicelis Hurtado"
Mostrando1 - 18 de 18
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Análisis de riesgos y puntos críticos de control asociados a la fabricación de base para helado en línea de producción de derivados lácteos de Corporacion Inlaca C.A(2017-06) Héctor J. Yedra M.El objetivo general de este trabajo de grado fue realizar un análisis de los riesgos y puntos críticos de control asociados a la fabricación de base para helado en línea de producción de derivados lácteos de Corporación Inlaca C.A con el fin de garantizar la inocuidad del producto, donde se analizaron las posibles causas que suscitarían la contaminación, para ello se definió un estudio tipo proyecto factible, apoyada en una investigación de campo, así como la definición de cuatro fases metodológicas, en las cuales se diagnosticó la situación actual en la línea de fabricación mediante la técnica de observación directa, identificando y analizando las posibles causas contaminantes, mediante recolección de data y herramientas de calidad, elaborando una serie de propuestas, así como un análisis del costo-beneficio de la misma, para la solución de la problemática, con el interés de reducir perdidas a la empresa, a su vez, proporcionando métodos que sirven de apoyo en la toma de decisiones para que se reduzcan los riesgos de contaminación en la fabricación y que en definitiva garantice un producto inocuo y confiable lo cual se traduzca en un aumento de ganancias para la empresa.Publicación Diseño de un nuevo sistema para el proceso de vaciado del café verde en el departamento de limpieza y mezclados de la empresa Fama De América, S.A.(2017-06) Gabriel Guevara; Erik JiménezActualmente la empresa Fama de América, S.A., específicamente en el departamento de limpieza y mezclados, encargado de separar y desechar las impurezas existentes en el café, para que sean sólo los granos limpios y puros los que continúen el resto del proceso, no se están cumpliendo a cabalidad las metas planteadas. De este modo, se detectó que en el área objeto de estudio se encuentra diseñado para el vaciado de 300 sacos y posee una capacidad de producir 21.000 kilos por día, dando un total de 100% de la producción masiva. Esto conlleva a decir que, la capacidad real de producción se encuentra mermada debido a que de los 300 sacos que se deberían vaciar en el área, solo ejecuta un total de 165 sacos, traduciéndose a un promedio de 55% de la producción masiva arrojando un 45% que se deja de producir por jornada; lo que se define en bolívares como un total de Bs.7.041.750, 00.Por otro lado, se definió la investigación bajo los lineamientos de proyecto factible para lograr cumplir los objetivos planteados, ya que la misma representa una solución viable a la problemática observada, de igual forma, está apoyada con un diseño de campo con un nivel descriptivo.Publicación Estandarización del proceso de llenado de la línea de producción de cuidado del hogar en la empresa Alimentos Del Jardín C.A.(2019-10-13) Jessica González; Shirley MorenoEl presente trabajo de investigación tuvo como propósito principal proponer la estandarización del proceso de llenado de la línea de producción de cuidados del hogar en la empresa de Alimentos el Jardín C.A, como alternativa de solución al problema de lentitud, artesanalidad y ergonomía que sufría la línea de producción y sus empleados. A nivel metodológico, la investigación fue considerada como un proyecto factible, enmarcada dentro de un diseño de campo y nivel descriptivo, ya que describió la situación actual en cuanto a los procesos de gestión. Por otro lado, la población estuvo conformada por un total de (13) trabajadores de la línea de llenado de productos del hogar, y siendo la muestra de tipo censal, conformada por el total de universo. Mientras, que las técnicas de recolección de información que se utilizaron fueron la observación, directa y la revisión documental. Estas técnicas permitieron el posterior análisis de los resultados, donde se evidencio que el no cumplimiento de los requerimientos por parte de la norma ISO 9001:2008 es de más del 50% para ello se realizó un manual de operaciones además de verificar que el proyecto si es factible.Publicación Plan de mejoras en el proceso de llenado de pintura para cumplir con los requisitos técnicos exigidos por Sencamer(2015-02-08) Gennifer Gómez; Ernesto ZerpaTodas las empresas que poseen procesos de producción que involucren la fabricación de productos pre-empacados tienen la obligación de tener un control estadístico de proceso debido a que estos al ser envasados en ausencia de los clientes el estado debe garantizar que se cumpla con el contenido neto declarado en la etiqueta y así evitar sanciones legales establecidas por las leyes, garantizando con esto que los clientes recibirán siempre la cantidad que está pagando por su producto. C.A. Venezolana de Pinturas es precisamente una empresa cuyo proceso productivo fabrica este tipo de productos que en la actualidad presenta problemas de llenado que no podían ser solucionados eficientemente. Esta investigación es de tipo proyecto factible, diseño de investigación de campo, documental con un nivel descriptivo, con metodología cuantitativa, aplica la revisión documental, observación directa y recolección de datos.A través de este estudio se logró disminuir los costos por sobre llenado, lo cual permite un ahorro a la empresa y una mejor utilización de los recursos.Publicación Plan de mejoras en las líneas de fabricación de los rodillos RCMD en la empresa Rollers Conveyors S.A(2019-05-13) Sugey Chacón; Edgar PérezUn plan de mejora es un conjunto de medidas de cambio que se toman en una organización para mejorar su rendimiento y eficiencia, manteniendo la rentabilidad del negocio. Dicho esto, la empresa Rollers Conveyors S.A fabricante de equipos para el manejo de material, entre ellos rodillos, afirma debido a una serie de inconvenientes que impiden a la empresa ofrecer, producir y distribuir de forma rápida y eficiente, el producto mencionado anteriormente presenta una problemática que se evidencian en el proceso de fabricación como distribución de planta no adecuada, perdida de inversión humana, poca comodidad y almacenamiento de material no adecuado. En vista de esta problemática, la presente investigación tiene como propósito elaborar un plan de mejoras que disminuya el problema, fundamentándose bajo el marco metodológico de proyecto factible, diseño documental e investigación descriptiva, junto con los objetivos desglosados en fases para cumplir con los objetivos trazados por los investigadores. Para el desarrollo de la investigación se utilizará como técnica la observación directa y la aplicación de entrevistas no estructuradas al personal de la empresa. Los resultados se analizaron para identificar la problemática del proceso y sus posibles causas, para tal fin se utilizó el diagrama causa-efecto y el diagrama de Pareto y para las mejoras se propuso una nueva distribución de planta, la aplicación de la metodología 5s, el uso de equipos movibles para el trasporte de material, y el uso de un protector para la maquina soldadora.Publicación Plan estratégico de mejoras en el almacén de la empresa El Auténtico, C.A.(2019-01-16) Rowina MarcanoEl principal objetivo es proponer un plan estratégico de mejoras en el almacén de la empresa El Auténtico, C.A., con el fin de garantizar el control, ubicación y suministro adecuado de los materiales dentro de la organización. Puesto que existe una desorganización de los materiales (Parafina, Colorantes, Mechas, Bolsas, Etiquetas, Cajas, Cinta Plástica), lo que producen retrasos en la ubicación de los mismos, generándose problemas a la hora de ser despachados para la elaboración de los productos. Lo que trae como consecuencias que no se estén alcanzando las metas de producción de los productos (Velas de Figuras) como una de las de mayor comercialización para la empresa y requeridos en el mercado. Por otro parte, la investigación se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo y descriptivo. Mientras que las técnicas de recolección de información a aplicar serán: observación directa, encuesta y revisión documental. Las estrategias de mejoras propuestas en la Fase III, son fundadas en los resultados obtenidos en las Fases I y II y se basaron en conceptos sencillos pero radicales en comparación a los procesos retrógrados que maneja la empresa, tales como: E.1 Desarrollar la reorganización de los materiales, insumo y de empaque, aplicando la clasificación ABC.; E.2: Establecer la codificación de los materiales, insumo y de empaque, con el fin de dar una descripción de los mismos y tener una identificación más rápida; E.3: Diseñar tarjeta de identificación para los materiales; E.4: Redistribución de los espacios físicos del almacén, a través de un lay-out. ; E.5: Diseñar formatos de entrada y salida de los materiales en el almacén de la empresa El Auténtico, C.A.Publicación Plan estratégico en el área de desmoldeo de tanques para la disminución de desperdicios en la empresa Industrias Q’productos S.A.(2019-09-04) Antonio Carmona; Oscar WuLa presente investigación se desarrolló en la empresa Industrias Q’Productos S.A., la cual es una empresa del sector manufacturero, dedicada a la fabricación de tanques plásticos de polietileno por cocción en rotomoldeo, en dicha empresa existe un considerable porcentaje de desperdicio generado por el proceso productivo, de este modo se llevó a cabo un diagnóstico de la situación actual y el análisis de las causas que originan el problema y de esta forma, se propone un plan estratégico, que dé como resultado, la reducción del nivel de desperdicio y finalmente aplicar un análisis técnico-económico, social y ambiental de la mejora. La investigación es de tipo proyecto factible, de diseño de investigación de campo y documental, con metodología cualitativa. Se aplicó observación directa al proceso de desmoldeo de tanques, de corte de tapas y de eliminación de rebabas; entrevista no estructurada o informal, así como revisión documental. De acuerdo al diagnóstico obtenido, se aplicaron diversas técnicas y herramientas de ingeniería industrial, con el fin de conocer y analizar el proceso, y encontrar oportunidades de mejora con las que se logren cumplir los objetivos establecidos para la investigación. Como conclusión, dando respuesta a las fases metodológicas, se identificaron las causas generadoras de desperdicios, se cuantificaron, se les dio solución con las propuestas cambio de moldes, implementación de brazo mecánico y la nueva herramienta multiusos, además de la capacitación, pudiéndose realizar la evaluación técnico-económica, dando como resultado la factibilidad del plan estratégico. Propuesta de mantenimiento para el tanque 380/03 en la empresa Vopax Venezuela S.A.Proyecto de Investigación Propuesta de mantenimiento para el tanque 380/03 en la empresa Vopax Venezuela S.A.Proyecto de Investigación Publicación Propuesta de mejoras en el sistema de llenado de los productos químicos en la empresa Caniruy S.A.(2017-10) Jean GoyoEl objetivo de la investigación es proponer mejoras en el sistema de llenado de los productos químicos en la Empresa Caniruy S.A., en este caso en específico del producto de mayor demanda como el E-500 (***limpiador de condensadores y evaporadores), como estrategias para el incremento de la productividad. Ya que el mismo tiene una capacidad de producción 10.200 litros/ 850 cajas mensual, sin embargo, se está alcanzado 6.000 litros/ 500 cajas mensual, con una diferencia de 4.200 litros/ 350 cajas mensual. En tal sentido, la investigación está enmarcada como un proyecto factible, con un diseño de campo, empleando la observación directa y la entrevista como método de recolección de datos. A través del Diagrama de Pareto, y utilizando el principio de 80-20, se pudo dar respuesta a la problemática, que serían sujetas a las oportunidades de mejoras constituidas por: el acondicionamiento del área de llenado, selección del nuevo equipo de llenado, redistribución del nuevo proceso de producción, descripción del nuevo procedimiento de trabajo y diseño de un plan de inducción al personalPublicación Propuesta de mejoras para el proceso de ensamble de carrocería de la Explorer 2018 en la empresa Ford Motor De Venezuela, S.A.(2018-06-30) Marbella Violeta González OsorioEl presente proyecto se enfoca en analizar la condición de desajuste que ocurre en el ensamble de la carrocería de la Explorer 2018 en el Departamento de Carrocería de la Empresa Ford Motor de Venezuela con la finalidad de lograr los requerimientos exigidos por el cliente y mejorar las condiciones de holgura y enrase que se presentan en dicha unidad del área mencionada.Publicación Propuesta de redistribución de planta en la línea de producción (banda de curado UV) de la empresa Lito Industrial Maracay, C.A.(2017-06) Fernando PradoEl principal objetivo es diseñar una redistribución de planta de la empresa Lito Industrial Maracay, en la línea de producción Banda de Curado UV, y así conocer de manera profunda el objeto de estudio, su historia, su forma de trabajo, el personal con el que cuenta, cuál será la variable generadora de esta situación crítica y que otras situaciones anexas agravaron el problema. Esta investigación se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo descriptivo, ya que permite a través de la observación directa datos directamente de la línea de producción en estudio. A la hora de mejorar la distribución en planta, será posible obtener indicadores de tiempo y distancia de la línea de producción y del producto líder que es la Banda de Curado UV; para llegar a los resultados esperados se utilizarán diferentes herramientas de ingeniería con el fin de dar solución al problema de la empresa en mención. Se espera, que después de realizar la redistribución, la empresa pueda aumentar su productividad, genere más comodidad al trabajador, se tenga control del proceso que se realiza en la línea de producción y por ende mayor ingreso a la empresa, dándole así estabilidad, competencia y perpetuarse en el mercado.Publicación Propuesta de un plan de mejoras en la línea de producción del sistema de criba, de la empresa Granitos Puerto Cabello S.A.(2019-06-12) Diana AcuñaLa siguiente investigación se desarrolló en la empresa Granitos Puerto Cabello S.A. (GRAPOCA); industria dedicada a la molienda de distintos minerales no metálicos para la obtención de diversos productos terminados. La línea de producción del Sistema de Criba, perteneciente a la empresa; pérdida de material (Entrada, Proceso de transformación y salida), paradas frecuentes y no cumplimiento de las normas de higiene y seguridad. Este conjunto de factores impactaron negativamente en la empresa; esta realidad conllevo a realizar un análisis detallado del sistema productivo de la Línea del Sistema de Criba, para identificar las fallas en las que se incurrieron y de esta manera proponer un Plan de Mejoras que logre la eficiencia y optimización del proceso productivo. El estudio estuvo enmarcado dentro de la modalidad de un proyecto factible, con un diseño de campo y nivel de investigación descriptivo y documental. Se estableció como población a todas las áreas de la empresa y se seleccionó como muestra a la línea de producción del Sistema de Criba. Se utilizaron diferentes técnicas y herramientas de la Ingeniería necesarias para la recolección y análisis de la información tales como: observación directa, revisión documental, entrevistas no estructuradas, diagrama de procesos, tormenta de ideas, diagrama causa- efecto, grupo nominal, diagrama de pareto, determinando mediante su aplicación las principales causas que repercuten negativamente en el proceso productivo de la línea en estudio: sobreproducción, materia prima fuera del rango dimensional, ausencia de técnicas de almacenaje y área asignada para el almacén de sacos de producto terminado, método deficiente de llenado de sacos, entre otros. Con el desarrollo de esta investigación se busca solventar la problemática presente en la empresa GRAPOCA., específicamente en la línea de producción Sistema de Criba, con la finalidad de optimizar los procesos productivos.Publicación Propuesta de una redistribución en el área operacional de la planta distribuidora PDVSA Yagua(2018-06-30) Gabriel IsavaEl principal objetivo es diseñar una redistribución en el área operacional de la planta distribuidora PDVSA Yagua, a través de herramientas de ingeniería industrial, y así conocer de manera profunda el objeto de estudio, su historia, su forma de trabajo, el personal con el que cuenta, cuál será la variable generadora de esta situación crítica y que otras situaciones anexas agravaron el problema. Por otro parte, la investigación se enmarca dentro de la modalidad de proyecto factible, basado en una investigación de campo descriptivo, ya que permite a través de la observación directa datos en el área objeto de estudio. A la hora de mejorar la distribución en planta, será posible obtener indicadores de tiempo y distancia de las áreas, así como también, de los flujos vehiculares. Por lo que se espera llegar a los resultados esperados se utilizarán diferentes herramientas de ingeniería con el fin de dar solución al problema de la empresa en mención. Luego de obtenidos los resultados se diseño la nueva distribución de los espacios físicos en el área operacional de la planta distribuidora PDVSA Yagua, se planteó la selección de la alternativa como oportunidad de mejora en el proceso de llenado de las gandolas, así que fue necesario plantear la reubicación de las gandolas cisternas las cuales conforman el mayor número de vehículos que diariamente transitan en planta.