TG - Ingeniería en Telecomunicaciones
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Ingeniería en Telecomunicaciones por Tutor "Ing. José Centeno"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Diseño de un banco de pruebas para los torpedos SST-4 de la armada venezolana(2017-01-28) Mauro Lisena; Wilfredo MendozaEl estudio tuvo como objetivo general el diseño de un banco de pruebas para los torpedos SST – 4 de Armada de Venezuela, si muy bien este equipo ya existe, data de 1970, por lo que la tecnología empleada en el mismo es considerablemente ineficiente en comparación a las creadas posteriormente y en virtud de la naturaleza de una institucional de la Armada de Venezuela es necesario comenzar un proceso de modernización de estos equipos. Como resultado de la misma se originó una planificación para que la Armada de Venezuela pueda poner en marcha la producción del mismo, dependiendo de las necesidades de la misma además de servir de antecedente para futuras actualizaciones a sus inventarios.Publicación Diseño de un sistema de seguridad y control de inventario con tecnología de identificación por radiofrecuencia en los laboratorios de electrónica y telecomunicaciones de la Universidad José Antonio Páez(2019-05-14) Francelis Alvarado; José HernándezEn este proyecto, se presenta una propuesta de diseño un sistema de seguridad y control de inventario con tecnología RFID en los laboratorios de electrónica y telecomunicaciones de la Universidad José Antonio Páez con el objetivo de automatizar dicho proceso, para ello se tomó en cuenta la arquitectura, frecuencia de operación y el rango de alcance necesario en los sistemas RFID, además para lograr una mejor gestión y seguridad de los datos se incluyó el diseño una red vlan en dicha área. Se definió la investigación bajo los lineamientos de proyecto factible con diseño de campo y a nivel descriptivo y se establecieron técnicas de recolección de datos como la observación directa y la entrevista semi estructurada. Posteriormente se describieron los resultados obtenidos, a través de la automatización del proceso de control de inventario se pudo mitigar las debilidades y amenazas del proceso actual.Publicación Diseño de una aplicación para el cálculo de radio enlace en el territorio nacional Venezuela(2021-02-06) José InojosaEl presente trabajo expone el diseño y la demostración de un software de cálculo para radioenlaces punto a punto, que ofrece las características que se acoplan a ambientes urbanos o rurales. Para la programación y ejecución se utiliza como lenguaje de programación interpretado a Python. Los parámetros que se ingresan deben ser validados para transmisión y recepción, para el modelo de predicción escogido se determina que, la altura de la antena que transmite debe estar entre 30 a 200 metros, y la antena receptora de 1 a 10 metros, el rango de frecuencia aplicable es de 150 MHz y 1500 MHz. Los resultados que se muestran después de ingresar la geolocalización o coordenadas de los puntos transmisor (TX) y receptor (RX) son la distancia entre ellos, expresada en kilómetros, la predicción de la intensidad del campo y las pérdidas de la potencia entre las frecuencias del enlace. Con los valores obtenidos se podrá variar los parámetros del radioenlace para obtener un mejor desempeño. Para el análisis de resultados se realizó simulaciones con puntos ubicados dentro del territorio nacional venezolano, cargando mapas DEM dentro de la interfaz gráfica de usuario implementada. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental.Publicación Implementación de un osciloscopio digital para el laboratorio de comunicaciones en la Universidad José Antonio Páez(2018-11-16) Augusto José Suárez FloresLa investigación en estudio tiene como objetivo general implementar mejoras tecnológicas y necesarias a los osciloscopios de los laboratorios de comunicaciones de la universidad José Antonio Páez. Es de tipo campo y documental con un nivel descriptivo y de diseño no experimental, actualmente la universidad no posee osciloscopios en estado óptimos debido a que estos ya pasaron su vida de tiempo útil, por lo que se vio la necesidad de hacer una implementación del mismo mediante una tarjeta Raspberry Pi. Con esta implementación la UNIVERSIDAD JOSÉ ANTONIO PÁEZ no se vería en la necesidad de desechar los generadores de ondas de los laboratorios de comunicación.Publicación Implementación de una red de telecomunicaciones FTTX con tecnología GPON en las urbanizaciones Guataparo Country y Terrazas De Guataparo en el municipio Valencia - edo. Carabobo(2020-02-29) Julneth PiñangoEn Venezuela la gran mayoría de las redes de telecomunicaciones de acceso son de cobre, que usan la tecnología Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL). Sin embargo, otros clientes necesitan conexiones más rápidas, ya que esta tecnología que esta implementada actualmente es obsoleta, en comparación a los avances tecnológicos que se presentan hoy en día. Actualmente existe una falta de mantenimiento para el correcto funcionamiento de múltiples servicios en el área de telecomunicaciones, sin embargo, existen empresas que han invertido en el país para la mejora del funcionamiento de dicho servicio, como lo es el caso de la empresa Conextelecom, c.a. Este proyecto tiene como objetivo realizar el estudio para la implementación de una red FTTX basada el estándar GPON que permita brindar una tecnología diferente a los clientes ubicados en Terraza de Guataparo y Guataparo Country. El alcance de este proyecto está orientado a mostrar una alternativa diferente a la tecnología existente y que lleva instalada varios años por esos ductos, teniendo en cuenta elementos como calidad o afectación de servicios.Publicación Propuesta de una red privada virtual (V.P.N.) y cálculo de un radioenlace para dar acceso a internet para la finca “Los Tres Hermanos” ubicada en El Sombrero estado Guárico(2022-01) Ericson HurtadoHoy en día un gran número de estudiantes, profesionales e investigadores en el área de la Ingeniería Telecomunicaciones se ven en la necesidad de cómo extender el marco de las comunicaciones creando radioenlaces con el fin de poder interconectar gente para que estas mismas aprovechen de estas nuevas tecnologías. Sin embargo, no todas las empresas tienen acceso a estas tecnologías es por esto que se pensó Diseñar una Red Privada Virtual y cálculo de un Radioenlace para dar acceso a Internet para la finca “Los Tres Hermanos”, ubicada en el Sombrero estado Guárico. La cual es de gran ayuda ya que esta finca se encuentra en total desconexión del mundo actual, ya que no puede ser conectada a un servicio de Internet por su ubicación geográfica, y es de necesario este servicio ya que la finca se encuentra en ascenso y necesita de este primordial servicio para poder cumplir con sus labores. Por otro la incorporación de una Red Virtual Privada (V.P.N), también es necesaria ya que las personas o trabajadores afuera de la empresa podrían ingresar a la red y monitorear todos sus enlaces y operadores. En consecuencia, el proyecto de investigación tiene como objetivo principal es proponer una Red Privada Virtual y cálculo de un Radioenlace para dar acceso a Internet para la finca. Por otro lado, el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documental.Publicación Reingeniería del sistema de TV por cable mediante tecnología de redes GPON para un conjunto residencial de viviendas unifamiliares en la urbanización La Gaviota del municipio San Diego del estado Carabobo(2020-03-13) Eduardo Bueno; Leanmarys PolancoLa forma en que el espectador disfruta de la Television ha cambiado de manera radical, donde en principio donde se exhibe imágenes monocromáticas (blanco y negro) y ahora se presenta contenido audiovisual de alta definición de manera interactiva, donde el usuario decide cómo y cuándo disfrutar de la programación. Para que sea posible disponer de dichos servicios, fue necesario pasar de sistemas convencionales analógicos (medios conductores eléctricos) a tecnologías de nueva generación utilizando señales digitales, con alta tasa de transferencia de datos basado en protocolos TCP-IP, uso de medios de transmisión con mayor ancho de banda e alta resistencia a interferencias lleva a revisar los sistemas de distribución convencionales. En el trabajo grado, se realiza el planteamiento sobre nuevas alternativas en sistemas de distribución de tv por suscripción con Tecnología HFC, utilizando técnicas de alta gama como lo es la Redes Óptica Pasiva en Gigabits (GPON) donde aprovecha la fibra óptica como medio de transmisión. Se propone la reingeniería del sistema de Tv por cable mediante tecnología de redes GPON para un conjunto residencial de viviendas unifamiliares que partiendo de referencias de trabajos anteriores y la distribución existente se creó un diseño factible y rentable tomando en cuenta vida útil de equipos, costos de los mismos y capacidad de inversiónPublicación Sistema de telecomunicaciones con tecnología GPON para el restablecimiento del servicio de la zona industrial El Recreo de Flor Amarillo del municipio Valencia del edo. Carabobo(2019-10-14) Gisela BecerraLas mejoras en servicios de conectividad en los últimos tiempos a nivel empresarial se han incrementado de manera exponencial, ya que todos los procesos se están modernizando y es indispensable contar con un buen servicio de datos que permita a la empresa realizar sus labores cotidianas, es por ello que se propone un diseño que permita las mejoras tecnológicas para el acceso del internet en la Zona Industrial EL RECREO de Flor Amarillo del municipio de Valencia edo. Carabobo, y sus alrededores con un alcance de más de cinco kilómetro desde el centro de trabajo Flor Amarillo. En esta gama las líneas de investigación se basan en un trabajo de tipo campo, descriptivo y de diseño no experimental, actualmente se posee un índice de vandalismo en las redes telefónicas de CANTV dejando inoperativos todos los servicios de comunicación, por lo cual hay la necesidad de restablecer los servicios sustituyendo la red de cobre por una red pasiva de fibra óptica llamada red GPON en la cual se va a disminuir el índice de vandalismo por el cableado sustituido, optimizando las mejoras del servicio y la capacidad de alcance al territorio estudiado.