TG - Ingeniería Electrónica
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando TG - Ingeniería Electrónica por Materia "TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica ::Instrumentación Industrial"
Mostrando1 - 8 de 8
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Desarrollo de lógica de control para una máquina llenadora de bebidas en envases Pet para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A.(2023-02-28) Luis Chacón; Emilia FernándezEl presente trabajo de investigación se realizará con la finalidad de desarrollar un sistema para la lógica de control para una máquina llenadora de bebidas de consumo humano en envases PET para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A, ya que dicha máquina no cuenta con un programa que ponga en marcha su funcionamiento. Metodológicamente hablando, el proyecto se encontrará enmarcado en el ámbito de tipo proyecto especial, sustentado en un diseño de campo con un nivel descriptivo y documental. La población y la muestra estarán enmarcadas por la máquina llenadora de bebida para consumo humano en envases PET para la empresa Embotelladora Venezuela, S.A. La muestra es de tipo censal, por lo tanto, está representada por la población. Los instrumentos de recolección de datos serán; la observación directa, revisión documental y entrevista no estructurada. Finalmente, la línea de investigación es Ciencias Cognitivas y Aplicadas.Publicación Diseño de un dispositivo electrónico para la medición de las variables temperatura, humedad y nivel de aceite en el transformador de la subestación eléctrica de la empresa CVG Alucasa C.A ubicada en Guacara, edo. Carabobo, Venezuela(2021-09-10) Alejandro OchoaLa presente investigación tiene como objetivo el diseño de un dispositivo electrónico para la medición de las variables temperatura, humedad y nivel de aceite en el transformador de la subestación eléctrica de la empresa CVG Alucasa C.A ubicada en Guacara, Edo. Carabobo, Venezuela. El sistema permite llevar un registro y monitoreo en los modos local y remoto, de esta manera se atenderá de forma efectiva el comportamiento del transformador. Para el cumplimiento del objetivo principal, se diagnosticó la situación actual del transformador de alta potencia de la subestación eléctrica que proporciona energía de la empresa CVG Alucasa C.A y se determinó los requerimientos mínimos y necesarios del dispositivo. Seguidamente, se diseñó de manera detallada la estructura del dispositivo haciendo uso de diferentes softwares de simulación de circuitos electrónicos para asegurar su correcto funcionamiento, para luego seleccionar los materiales y componentes que lo conforman. Finalmente, se evaluó la factibilidad económica, técnica, operativa, social y ambiental del diseño propuesto, resultando de manera exitosa en cada uno de los aspectos. La investigación es de tipo proyecto factible, de diseño investigación de campo y con un nivel descriptivo.Publicación Diseño electrónico de horno termoencogible automatizado para la empresa Servicios Múltiples Cadenas & Cortes C.A.(2021-09-10) Abel Crupi; Juan ValeraLa presente investigación se desarrolló en la empresa Servicios Múltiples Cadenas & Cortes C.A., dedicada al diseño y fabricación de máquinas y soluciones industriales para pequeños y grandes emprendedores nacionales. En su catálogo se encuentran máquinas automatizadas para líneas de producción, equipos dedicados a etapas de llenado, envasado, tapado, etiquetado de producto líquidos y a granel. Sin embargo, actualmente no se dispone de la oferta de una máquina automatizada para el empacado de envases agrupados, el cual ha sido solicitado en diversas oportunidades por potenciales clientes. En base a ello, el departamento de diseño mecánico se ha desarrollado un prototipo de horno termoencogible que pueda cumplir esta función, y la presente investigación basa su objetivo principal en complementar este proyecto con el diseño electrónico que permita automatizar la máquina. Para tal efecto, el estudio se desglosó en cuatro (4) fases, inicialmente se realizó un diagnóstico del estado del prototipo mecánico, seguidamente se determinaron los elementos necesarios para llevar a cabo el diseño y a través de esa información se elaboró la propuesta del sistema electrónico, incluyendo el software de programación. Finalmente, se evaluó la factibilidad del proyecto desde el enfoque operativo, técnico y económico. La investigación se orientó en la modalidad de proyecto factible con un diseño de campo y documental, y un nivel descriptivo; tomando como población a la empresa, y destacando a la línea de hornos industriales como la muestra. Aunado a ello, se empleará como técnicas de recolección de datos: la observación directa, la entrevista no estructurada y la revisión bibliográfica y documental.Publicación Propuesta de automatización en proceso de elaboración de bebidas para el consumo humano en la empresa inversiones Roar C.A.(2023-07-07) Luis NateraLa automatización industrial es conocida como la optimización de los procesos y actividades a realizar, facilitando el trabajo que realizan los operadores en la línea de trabajo, en los últimos años se ha visto en la necesidad de automatizar los sistemas en las líneas de producción de las empresas, por ende el presente trabajo que lleva por título “Propuesta de Automatización en proceso de elaboración de bebidas para el consumo humano en la Empresa Inversiones ROAR C.A.”, empresa ubicada en Valencia, Edo. Carabobo, que ofrece diversos servicios en el área de automatización, en donde se realizara un estudio de interés que requiere una mejorar en la línea de producción de bebidas, con lo cual esta investigación se desarrolla bajo la modalidad de “proyecto factible”, con un diseño de campo y documental, y con un nivel descriptivo. Se llevarán a cabo (4) fases metodológicas: Diagnosticar el proceso de mezclado en preparación de las bebidas; Determinación de las variables funcionales, no funcionales y operativas; diseñar un programa de control automatizado; elaborar un programa para el HMI que permita el ingreso de datos para la automatización del proceso; realizar la factibilidad económica, técnica y operativa del proyecto. Perteneciendo a la línea de investigación de ciencias cognitivas y aplicadas de la Universidad José Antonio Páez. En términos generales el propósito del presente estudio es la implementación de equipos de control, para el funcionamiento de un sistema de control para la línea de realización de bebidas para la empresa ya mencionada.Publicación Propuesta de automatización y sistema scada para las plantas de producción de caramelo duro(2022-10-14) David SuarezLa automatización industrial consiste en gobernar la actividad y la evolución de los procesos sin la intervención continua de un operador humano. En los últimos años, se ha estado desarrollado el sistema denominado SCADA (siglas en inglés de Supervisory Control And Data Adquisition), por medio del cual se pueden supervisar y controlar las distintas variables que se presentan en un proceso o planta. Para ello se deben utilizar diversos periféricos, software de aplicación, unidades remotas, sistemas de comunicación, etc., que le permiten al operador tener acceso completo al proceso mediante su visualización en una pantalla de computador. El propósito de esta investigación se centra en desarrollar la propuesta de automatización y sistema SCADA para la planta de producción de caramelo duro. La propuesta a desarrollar incluye detalladamente la instrumentación a utilizar, así como el tipo de PLC necesario para automatizar el proceso junto con el código de programación del mismo; por otro lado, incluye el sistema SCADA desarrollado en el software seleccionado. Además, la línea de investigación adscrita de este proyecto es de Avances tecnológicos en tecnología de información y comunicación. el proyecto de investigación está enmarcado dentro de la modalidad de investigación de proyecto factible, bajo los lineamientos de la investigación de campo, con un nivel descriptivo y documentalPublicación Propuesta de un diseño oleohidráulico para el accionamiento del carro de entrada del laminador intermedio en la empresa CVG Alucasa(2020-09-01) Mónica CamachoDesde la llegada de las máquinas de vapor en la revolución industrial se vieron avances agigantados en el área de producción, orientados a la mejora tanto de la calidad del producto final como de diversos factores importantes en el proceso, como consumo de materia prima, tiempo de producción y generación de desperdicios, todo esto por supuesto gracias a la aparición de los motores eléctricos y diversas herramientas de automatización y control que fueron desarrolladas. La presente investigación tendrá como objetivo general proponer el diseño de un sistema oleohidráulico para el accionamiento del carro de entrada del laminador intermedio en la empresa CVG Alucasa, si bien ya existe un sistema para el accionamiento de este carro, presenta considerables fallas por lo que en virtud de los objetivos de la empresa es necesario iniciar un proceso de modernización de dicho sistema. Como resultado se espera obtener el diseño de un sistema que permita ejercer control total y de forma eficiente sobre el carro de entrada en cuestión, de una manera automatizada y segura para el operador permitiendo que el laminador opere el mayor tiempo posible gracias a la posible disponibilidad total del carro de entrada.Publicación Propuesta de un sistema para el control del llenado de botellones de agua en la planta purificadora Manantial Aqua Vital(2022-06-03) Alido ChangEl presente trabajo de investigación será desarrollado con la finalidad de proponer un sistema para el control del llenado de botellones de agua en la planta purificadora Manantial Aqua Vital, que funcione de manera automática. Con esto, se enfoca la construcción del proyecto para aumentar la eficiencia del proceso físico, y a su vez, incrementar el confort de los trabajadores involucrados dentro del mismo. Dentro de la investigación, se enfatizará de manera considerable en el estudio de factibilidad a partir del desarrollo del prototipo, por lo que se hace la mención especial como una investigación de tipo proyecto factible, en virtud de las características dispuestas por el contexto de trabajo. A partir de los criterios de calidad básicos existentes en esta rama de la ingeniería, la factibilidad será constatada a través de la simulación, análisis de rentabilidad y observación de los factores sociales presentes a partir de la creación de la propuesta. La Población a la que se integrará el proyecto constituye a los sistemas de control de llenado automático de depósitos de líquidos, mientras que la Muestra, engloba al grupo de sistemas de control enfocados al llenado de botellones de agua. Las técnicas de recolección de datos a utilizar serán la revisión documental, observación directa simple y encuesta, haciendo presencia mediante los instrumentos Cuestionario, Diario de Campo y Recurso Fotográfico.Publicación Reactivación de la celda de trabajo del robot KUKA KR180 en la empresa neumática R(2023-07-03) María AlenzaEn el presente trabajo de grado enfocado en la línea de investigación de ciencias cognitivas y aplicadas de la Universidad José Antonio Páez, se exponen las circunstancias que rodearon a la empresa Neumática R, la cual solía ofrecer servicios de entrenamiento y capacitación de profesionales en las áreas de robótica industrial y manejo de robots en aplicaciones de paletizado. Para esta tarea, la empresa cuenta con una celda de trabajo dotada con el Robot Industrial KUKA KR180 PA, pero dicha celda se encontraba deshabilitada. A lo largo de esta investigación de tipo proyecto factible, diseño documental y de campo; y nivel descriptivo, se estudian los aspectos que impiden la reactivación de la celda de trabajo y se buscan soluciones para lograr el objetivo de la rehabilitación de la misma. Estas soluciones empiezan con el diagnóstico de partes de la celda para identificar los elementos que afectan el funcionamiento del robot. Posterior a esto, se restauran las conexiones faltantes entre sus partes, se restablecen las condiciones de fábrica y se reconfigura el software de programación del robot y se desarrollan varias pruebas con la herramienta terminal del robot para verificar su correcto funcionamiento. Todos estos procedimientos se realizan con el fin de adquirir nuevos conocimientos que sean de ayuda a futuros profesionales y lograr, con la reactivación de la celda de trabajo, que dichos profesionales puedan volver a recibir el entrenamiento en manejo de Robots Industriales y procesos de paletizado que ofrecía la empresa Neumática R años atrás.