TG - Ciencias Sociales
URI permanente para esta comunidad
Examinar
Examinando TG - Ciencias Sociales por Materia "CIENCIAS SOCIALES::Ciencias sociales::Educación"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Nivel de educación en sostenibilidad ambiental de los estudiantes del 9no semestre de Contaduría Pública en la UJAP(2024-04-08) Alis Guillén; Eduardo BriceñoEsta investigación se realizó con la finalidad de analizar el nivel de educación en sostenibilidad ambiental de los estudiantes del 9no Semestre de contaduría pública de la universidad José Antonio Páez (UJAP), puesto que existen debilidades cognitivas sobre medio ambiente en el. Dentro de esta perspectiva, es importante acotar que la investigación se enmarcó en un e enfoque cuantitativo, tipo o nivel descriptiva, basada en un diseño de campo no exploratorio. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta y el tipo cuestionario dicotómico de doce (12) preguntas cerradas, las cuales fueron aplicadas a la muestra de 27 estudiantes, para el análisis de los resultados se usó la estadística descriptiva, con tablas de porcentajes. Posteriormente, se presentan los recursos administrativos que se requieren para llevar a cabo la investigación, tales como los humanos, institucionales y materiales. Finalmente, se concluyó y recomendó que la Universidad José Antonio Páez (UJAP), se mantenga en constante actualización en cuanto la educación de la sostenibilidad ambiental para desarrollar las habilidades y destrezas de los egresados de la carrera a las necesidades y oportunidades propias en su vida profesional.Publicación Propuesta de un material educativo computarizado (MEC) basado en la asignatura Mercadeo II para futuros estudiantes de la Universidad José Antonio Páez(2020-02-07) Pablo Rodríguez; Maria SantelízLa presente investigación tuvo como objetivo proponer un Material Educativo Computarizado (MEC) basado en la asignatura Mercadeo II, específicamente sobre E-bussiness, para fortalecer el conocimiento de futuros estudiantes de la Universidad “José Antonio Páez”. El estudio se desarrolló bajo los lineamientos metodológicos de una investigación cuantitativa bajo el nivel de investigación descriptiva. El tipo de investigación correspondió a un proyecto factible, ya que propuse una solución viable a un problema de tipo práctico; además el diseño fue no experimental transeccional. La población estuvo representada por la totalidad de estudiantes de Mercadeo II del periodo lectivo 2019-IIICR, por ser una población pequeña y manejable por los investigadores no se aplicará ningún criterio muestral, ya que se trabajó con la totalidad de los estudiantes. La recolección de información se realizó mediante una encuesta apoyada en un cuestionario. Del mismo modo, se detallaron todos los recursos y el tiempo implementado para la elaboración de este proyecto de investigación.