Publicación: Inclusión por imperio de la ley en el contexto socio jurídico de las personas que padecen de esquizofrenia
Cargando...
Fecha
2020-03
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal estudiar la inclusión por Imperio de la Ley en el contexto socio jurídico de las personas que padecen esquizofrenia. Se ha observado, que la crisis económica no ha permitido aplicar criterios de política en materia de calidad técnica que busque alcanzar un desempeño consistente en mejorar las condiciones de salud de los pacientes con esquizofrenia, impidiendo el desarrollo y aplicación de lineamientos de calidad en los procedimientos, normas, la educación , así como la dotación de instrumentos e infraestructura para la atención del paciente con esquizofrenia, que garanticen un nivel homogéneo en la calidad técnica de los servicios en las instituciones de salud mental y por ende en la calidad de vida de estas personas. Así como el cumplimiento del ordenamiento jurídico que sustente la inclusión de estas en la sociedad. Metodológicamente, el estudio fue de tipo descriptivo y documental bajo un diseño no experimental. Para el desarrollo de la investigación se aplicaron como técnicas el análisis de contenido o de información y la revisión documental. Se concluye, que existe un basamento legal que establece a favor de los enfermos mentales una incapacidad de protección que prevé tanto la privación absoluta de la capacidad negociar como una limitación a la misma, de acuerdo al grado de enfermedad y en relación con la incidencia de ésta en la aptitud para proveer a la protección de la propia persona que sufre o padece esquizofrenia. Asimismo, dicho normativa rige los derechos que la persona tiene como ciudadano, la cual debe ser tomada en cuenta por la sociedad y el estado mismo. Por ello, la recomendación dirigida a mejorar la situación de los discapacitados y/o personas que padezcan algún trastorno mental como la esquizofrenia, debe partir en la necesidad de generar un cambio de actitud con respecto a la problemática de la discapacidad, concientizando a la sociedad a la no discriminación, desigualdad, infraparticipación y limitación de derechos que se asocian a la discapacidad. Descriptores: Inclusión, Discapacidad, Ley, Enfermedad mental, esquizofrenia, social jurídico.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Discapacidad, LEY/JURISPRUDENCIA, MEDICINA::Psiquiatría