Publicación:
El procedimiento de divorcio establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y los criterios establecidos en las Sentencias Nros. 446, 693, 1070 de la Sala Constitucional y la Nro. 136 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021-08
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El propósito de este trabajo de investigación, es analizar el procedimiento de Divorcio establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, y los criterios establecidos en las sentencias Nos. 446, 693, 1070 de la Sala Constitucional y la N° 136 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia. Para ello se establecieron tres objetivos específicos: 1) Determinar, la influencia de las sentencias Nos. 446, 693 y 1070 de Sala Constitucional del TSJ, en las causales de divorcio establecidas en la Ley Sustantiva Civil; 2) Establecer, el cambio radical en el procedimiento de divorcio aplicable, ya sea de jurisdicción voluntaria o contenciosa, regulado en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, conforme los criterios establecidos en las sentencias Nos. 446, 693 de la Sala Constitucional y 136 de la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia. y, 3) Considerar, la aplicación del artículo 607 del Código de Procedimiento Civil, en el Procedimiento de Divorcio Contencioso establecido en la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. La metodología utilizada fue una investigación tipo jurídica dogmática – documental, sustentada en la CRBV de 1999, así como en textos juridicos, la doctrina jurisprudencial y documentos, que se han consultado, conformando un caudal de información que sirve para presentar una visión general sobre el tema, específicamente el procedimiento de divorcio ordinario ante los Tribunales de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, como producto de la investigación se llegaron las siguientes conclusiones: a) que se instituyen nuevas causales de divorcio, estableciéndose la figura del divorcio remedio en el derecho venezolano como la predominante, aun y cuando no se haya legislado sobre ninguna de las causales reguladas jurisprudencialmente; b) que se establecen cambios en el procedimiento de divorcio, justificados en el hecho de que el Código Civil data de 1982, previo a la Carta Política vigente y debe por tanto, adaptarse a las garantías consagradas en el constitucionalismo moderno.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Matrimonio
Citación
Colecciones