Publicación: Estudio de las implicaciones socio-políticas de las actuaciones del Poder Judicial como legislador positivo
Cargando...
Fecha
2021-04-17
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
En Venezuela desde el 2015 con la sentencia Nro. 260 de la sala electoral, inicia una aparente aplicación atípica del derecho positivo en la nación, debido a la actuación del Tribunal Supremo de Justicia como un legislador positivo, de esta forma el mismo se ha dedicado a emitir sentencias terminan influyendo considerablemente en la legislación vigente en el país por ende, algunas de estas decisiones del TSJ terminan convirtiéndose en normas de carácter vinculantes, estas decisiones son llamadas jurisprudencia del TSJ, y esta jurisprudencia a veces violenta supremacía constitucional. En este sentido para abordar la problemática planteada se lleva a cabo esta investigación de tipo hermenéutica jurídica de carácter teórico cualitativo, en donde se plantea el objetivo general: Estudiar las implicaciones socio-políticas de las actuaciones del poder judicial como legislador positivo en Venezuela y los específicos: el de revisar dentro de la doctrina y el ordenamiento jurídico el término del legislador positivo y sus funciones, conceptuar dentro de la doctrina y el marco legal venezolano la figura del legislador positivo, determinar las implicaciones socio-políticas generadas de las decisiones legales emitidas por el llamado legislador positivo. Y se concluye que las el tribunal actúa como un legislador positivo cuando emite sentencias de carácter vinculante que en cuyas decisiones parecen no ir acorde con lo establecido en la constitución de Venezuela y además estas decisiones influyen de manera considerable en la conducta social y política de la población.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Legislación, LEY/JURISPRUDENCIA, LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho público::Derecho constitucional, LEY/JURISPRUDENCIA::Estado