Publicación: La criptomoneda venezolana como medio de intercambio y las divergencias con otras monedas digitales
dc.contributor.author | Marleny Vallejos | |
dc.date.accessioned | 2024-01-08T20:17:16Z | |
dc.date.available | 2024-01-08T20:17:16Z | |
dc.date.issued | 2019-05-08 | |
dc.description.abstract | El desarrollo tecnológico ha permitido las innovaciones en los medios de intercambio, los cuales van desde los cajeros automáticos, las tarjetas de débito y crédito, denominado como dinero plástico; y el surgimiento del dinero electrónico a través de tarjetas electrónicas, monederos, títulos, letras de cambio entre otros da un salto a las monedas virtuales dando origen a las criptomonedas. En el año 2008, entra al mercado el Bitcoin; y en estos últimos años se ha incrementado el intercambio con bienes y servicios. Venezuela creó su propia criptomoneda denominada Petro en el año 2017, estableciendo su valor con respaldo del petróleo, oro, diamante, hierro y aluminio, como nuevas formas de financiamiento internacional para el desarrollo económico del país, y al establecer el Petro como segunda moneda de unidad contable, esta investigación buscó analizar la criptomoneda venezolana y las divergencias con otras monedas digitales del mercado como medio de intercambio, para ello se realizó un estudio documental a través de una revisión sistemática de libros, informes de investigación, información y publicaciones. Esta investigación trascendió en el valor teórico de las nuevas formas de intercambio internacional, las cuales actualmente son demandantes y atractivas para este mercado. Para llevar a cabo este trabajo de grado se utilizó el fichaje, resumen y la realización de un mapa conceptual con el fin de presentar el análisis de la información estructurada en las características de las monedas digitales, contexto legal y funcionamiento del petro y las divergencias entre esta y las monedas digitales existentes en el mercado, y se encontró discrepancias en su contexto legal, ya que la moneda de curso legal es el bolívar; y no hay un pronunciamiento sobre la contabilización de las criptomonedas por parte de la federación de contadores públicos de Venezuela. | |
dc.identifier.uri | https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/5702 | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Criptoactivos | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Economía | |
dc.subject | CIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública | |
dc.title | La criptomoneda venezolana como medio de intercambio y las divergencias con otras monedas digitales | |
dspace.entity.type | Publication | |
local.tgrado.tutor | Nohelia Durán |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- CP-20191CR-066-Marleny-Vallejos-15528135-X.pdf
- Tamaño:
- 311.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.72 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: