Publicación:
Estructura de costos en moneda dura en una economía hiperinflacionaria para Mr. Meyer, C.A

dc.contributor.authorLuis Miguel Tamayo Guerra
dc.date.accessioned2024-01-08T18:28:44Z
dc.date.available2024-01-08T18:28:44Z
dc.date.issued2019-03-08
dc.description.abstractLa empresa Mr. Meyer, C.A., dedicada a la elaboración, envasado y comercialización de jugos a bases de frutas y esencias gasificadas con o sin licor, que como muchas PYMES, se enfrenta a la tarea de estimar sus costos operativos en medio de una economía hiperinflacionaria, por ello la finalidad de esta investigación es proponer una estructura de costos en moneda dura que cumpla con las normativas y pueda mantenerse en el contexto económico venezolano, por esta razón la investigación metodológicamente se enmarco en la modalidad de proyecto factible, de tipo descriptivo y de campo, que utilizara la encuesta como instrumento para recolectar información, la población se encuentra conformada por cinco (05) personas pertenecientes a la Gerencia de los distintos departamentos involucrados en la producción, seleccionando como muestra a los gerentes de cada departamento, debido a que es necesario determinar el conocimiento que tiene la gerencia de las pautas establecidas por las Normas y Leyes, para el registro de sus actividades (ventas, costos y gastos), y de los constantes cambios en la economía, pues la desinformación en el área puede acarrear, en algunos casos: pérdida y/o descapitalización en consecuencia de una estructura de costos errónea. La comercialización de productos constituye para Mr. Meyer, C.A su principal fuente de ingresos, por lo cual una apropiada valoración del costo es esencial para fijar los precios de venta, y así asegurarse de tener un margen de ganancias en cumplimiento con la Ley, que garantice se puedan reponer los inventarios y alcanzar el margen de utilidad deseado. Por esto, como toda organización, requiere determinar una estructura de costos que abarque diversos factores, y los gastos que puedan ser imputados al costo; estos se deben reconocer y plantear dentro de la estructura de costos para poder determinar si las operaciones son rentables o no.
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/5672
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Costos
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Inflación
dc.titleEstructura de costos en moneda dura en una economía hiperinflacionaria para Mr. Meyer, C.A
dspace.entity.typePublication
local.tgrado.tutorLcda. Irene C. Riera
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CP-20191CR-018-Luis-Tamayo-19411248-X.pdf
Tamaño:
286.87 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.72 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: