Publicación: Demostrar el uso de la moringa oleífera como irrigante en pulpectomia en diente primario de paciente que acude a la clínica del niño y adolescente V de la Universidad José Antonio Páez, septiembre 2016 - enero 2017 (caso clínico)
Cargando...
Archivos
Fecha
2017-06-27
Autores
Tutor
Karla De Abreu
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La pulpa como tejido conectivo, es localizada en el interior de los dientes y está delimitada por la dentina, un tejido duro, calcificado y en continua formación. Su invasión microbiana condiciona la progresiva disminución de su volumen y constituye una respuesta inflamatoria; derivándose de ello técnicas como la pulpectomia, para remover el tejido pulpar de un diente con el propósito de reducir la población bacteriana en la pulpa contaminada, y así obtener un conducto limpio y saneado. A sus efectos, este estudio presentado como requisito para optar al Título de Odontólogo, tuvo como propósito demostrar el uso de la Moringa Oleífera como irrigante en pulpectomia de diente primario de paciente que acude a clínica del niño V de la Universidad José Antonio Páez, Septiembre 2016 - Enero 2017. La metodología utilizada en cuanto al nivel, se fundamentó en una investigación cuasi experimental netamente explicativa, por cuanto su propósito fue demostrar que los cambios en la variable dependiente fueron causados por la variable independiente; y con un diseño experimental de modalidad transversal, ya que la recolección de datos se llevó a cabo en un solo periodo de tiempo. Aplicado el procedimiento operativo en niño de siete (7) años con microbiota transitoria, se obtuvieron resultados favorables de la investigación, ya que al cabo de setenta y dos (72) horas de incubación y aplicación experimental, no se observaron agentes bacterianos; determinándose la importancia de la solución desinfectante con actividad bactericida, antifúngica, con alto contenido de proteínas, vitaminas y minerales en los distintos procedimientos dentales clínicos.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Investigación farmacológica