Publicación:
Impresiones analógicas y digitales en rehabilitación protésica fija: Revisión de la literatura

Cargando...
Miniatura
Fecha
2023-10-17
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Introducción: Una impresión dental consiste en una réplica exacta de los tejidos bucodentales la planificación del tratamiento odontológico, los modelos dentales obtenidos por impresiones convencionales o analógicas son susceptibles a deformaciones y variaciones en la anatomía; por otra parte, las introducciones de tecnologías digitales para la obtención de modelos por una impresora digital permiten mayor precisión en la impresión y por lo tanto una mejor adaptación en la prótesis dental fija. Objetivo General: Comparar las impresiones analógicas y digitales en la rehabilitación protésica fija según la revisión de la literatura. Metodología: Se seleccionó una investigación documental, descriptiva con diseño bibliográfico, aplicando una búsqueda por distintos motores de búsqueda, revistas científicas y bases de datos como PubMed, Scielo, Dialnet y otras aplicando criterios de selección para incluir 29 artículos que formaron parte de esta investigación. Resultados: el proceso de toma de impresión digital se debe realizar de manera secuencial sobre ambas arcadas dentarias y luego un registro de mordida, se encontró buen resultado para ambas técnicas, aunque las impresiones digitales fueron altamente efectivas cuando se realizan rehabilitaciones altamente estéticas. Conclusiones: las impresiones digitales demostraron ser efectivas en rehabilitación fija ya que reproducen de manera precisa los tejidos dentales, reducen el tiempo operatorio y brindar mayor comodidad al paciente.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Prótesis bucales
Citación