Publicación:
Estado de salud bucal de pacientes pediátricos en tratamiento de quimioterapia y radioterapia

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-06-27
Tutor
Karla de Abreu
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Este trabajo tiene como finalidad evaluar el estado de salud bucal de pacientes pediátricos en tratamiento de quimioterapia y radioterapia de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Dr. Ángel Larralde del Municipio Naguanagua, Estado Carabobo, específicamente durante el periodo Enero – Mayo 2017. Para ello se apoyó en un estudio de tipo descriptivo con un diseño de campo no experimental transversal. El instrumento empleado fue una historia clínica, dirigido a 4 pacientes pediátricos con edades comprendidas entre 4 a 12 años, que son sometidos a tratamientos de quimioterapia y radioterapia. Obteniendo como resultado que el 50% de los pacientes son femeninas con edades comprendidas entre 4 a 6 años, mientras que el otro 50% son masculinos entre 6 a 12 años de edad, donde el 25% presentan Sarcoma de Ewing, el 25% Leucemia Linfoblástica Aguda, y el otro 50% Linfoma No Hodking; de los cuales el 100% está recibiendo tratamiento quimioterapéutico, a su vez, se puede resaltar que el 0% está bajo tratamiento radioterapéutico. Cabe resaltar, que entre las alteraciones bucodentales presentes en estos pacientes oncológicos infantiles podemos encontrar la Mucositis con un 75% de prevalencia, Xerostomía con un 100%, Periodontitis con un 0%, Gingivitis con un 0%, Disgeusia con un 0%, Caries dental con un 75%, Trismo con un 0% y, por último, osteorradionecrosis con un 0%. Por lo que se concluyó, las alteraciones bucodentales presentes en los pacientes que reciben tratamiento oncológico son la Mucositis, Xerostomía y Caries dental. Por ello se recomienda llevar al paciente oncológico infantil regularmente al Odontopediátra especializado en el área oncológica, para así prevenir la aparición de cualquier alteración bucodental.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Salud Bucal
Citación