Publicación: Pictograma como técnica de adaptación en pacientes odontopediátricos con trastorno del espectro autista
Cargando...
Fecha
2017-10
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El trastorno en el espectro autista (TEA) se define como una disarmonía generalizada en el desarrollo de las funciones cognitivas superiores e independiente del potencial intelectual inicial. Estos niños presentan dificultades cualitativas en áreas de lenguaje y comunicación social y un rango de intereses restringido y repetitivo. Se calcula que 1 de cada 160 niños tiene un TEA. Esta estimación representa una cifra media, pues la prevalencia observada varía considerablemente entre los distintos estudios. El Abordaje Conductual del Niño Autista trata de facilitar su desenvolvimiento en este, realizando en su entorno las adaptaciones necesarias y desarrollando al máximo las posibilidades cognitivas del niño. Es por esto que la investigación centró su importancia en la necesidad de determinar un adecuado manejo de niños con trastorno del espectro autista en la consulta odontológica la cual se realizó con la ayuda de los pictogramas. La comprensión de los pictogramas es vital para las personas con necesidades especiales, ya que solo a través de esa comprensión pueden desenvolverse adecuadamente en su día a día. El trabajo de grado estuvo enmarcado en una investigación descriptiva con modalidad de campo, el diseño es una investigación no experimental, que se encuentra enmarcada en la modalidad de campo transversal, ya que consiste en la recopilación de datos directamente donde ocurre los hechos para que no se distorsiones la información, por cuanto se basa de un método probable. Se tomó una muestra del 12 estudiantes de la población que asiste al Área Clínica del Niño y Adolescente III de la Universidad José Antonio Páez y fue aplicada un instrumento tipo entrevista para conocer las opiniones sobre el TEA y si están de acuerdo o no de utilizar el pictograma como técnica de adaptación en pacientes odontopediátricos con trastorno del espectro autista. Mediante el estudio se pudo conocer que el éxito de esta técnica viene aunado a un reforzamiento positivo. Los pacientes TEA no se encontraran plenamente adaptados a esta técnica del uso del pictograma si antes no se familiarizan con la figura del odontólogo.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Odontopediátrico