Publicación:
Prevalencia de caries a causa de azúcares fermentables en niños que consumen medicamentos en suspensión

dc.contributor.authorMaria Morales
dc.contributor.authorJennyfer Peña
dc.date.accessioned2024-02-15T20:45:27Z
dc.date.available2024-02-15T20:45:27Z
dc.date.issued2017-06-27
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la prevalencia de caries por el consumo de medicamentos en suspensión en infantes que asisten al área de odontopediatria del hospital Enrique Tejeras en la ciudad de valencia, durante el periodo Enero-Marzo 2017, bajo el siguiente marco metodológico: la investigación es de tipo descriptiva, con un diseño documental y de campo, basada en la aplicación de una guía de observación, como herramienta para la recolección de datos que conlleven al logro de los objetivos que se plantearon. Los cuales se formularon de manera secuencial y lógica, ya que con la suma de los tres resultados se da pie al objetivo general, estos objetivos específicos fueron formulados de la siguiente manera: Identificar el tipo de medicamentos pediátricos en suspensión consumidos por pacientes de odontopediatria del Hospital Enrique Tejeras en el periodo Enero-Marzo 2017. 2, Determinar el índice de caries en los pacientes infantiles que consumen medicamentos pediátricos en suspensión, mediante la revisión de historias clínicas de odontopediatria del Hospital Enrique Tejeras. 3, Relacionar la prevalencia de lesiones cariosas con el consumo de medicamentos pediátricos en suspensión, mediante el diseño de una tabla de registro. Para dar respuestas a estos objetivos se procede a determinar cuál es el grupo de medicamentos que más influye en la variable bajo estudio (nivel de caries), donde se pudo constatar que los antibióticos efectivamente suelen prevalecer en los tratamientos consumidos por los niños. Así mismo se determinó que el mayor nivel de caries se ubicó en los niños en edades comprendidas entre 9 y 12 años, que para el momento del estudio habían sido medicados con fármacos en suspensión y de esta manera se logró establecer un análisis comparativo para conocerlas y relacionarlas, dando lugar de esta manera a las conclusiones finales generadas por el presente estudio.
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7466
dc.subjectODONTOLOGÍA::Odontopediátrico
dc.titlePrevalencia de caries a causa de azúcares fermentables en niños que consumen medicamentos en suspensión
dspace.entity.typePublication
local.tgrado.tutorErika Mota
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Maria-Morales.pdf
Tamaño:
465.79 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.72 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: