Publicación: Influencia de la lactancia materna y biberón sobre los hábitos bucales en niños de 6 a 12 meses atendidos en el grupo médico Carabobo
Cargando...
Fecha
2017-11-06
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la influencia de la Lactancia Materna y Biberón en el hábito bucal en niños de 6 a 12 meses que asisten a consulta pediátrica en el Grupo Medico Carabobo, ubicado en la ciudad de Valencia, en los meses de Julio-Agosto del 2017, bajo el siguiente marco metodológico: la investigación es de tipo descriptiva, con un diseño documental y de campo, basada en la aplicación de una guía de observación, y cuestionario como herramientas para la recolección de datos que conlleven al logro de los objetivos que se plantearon. Los cuales se formularon de manera secuencial y lógica, ya que con la suma de los tres resultados se da pie al objetivo general, estos objetivos específicos fueron formulados de la siguiente manera: 1, Describir las características de la alimentación materna y artificial en niños de 6 a 12 meses que acuden a consulta pediátrica 2, Identificar los factores que influyen en el hábito bucal en niños influenciados por la ingesta de la lactancia materna y artificial.3,Comparar el hábito bucal producido por la alimentación materna y artificial en los niños de 6 a 12 meses que acuden a consulta pediátrica en el Grupo Medico Carabobo en los meses de Julio- Agosto del 2017. Para dar respuestas a estos objetivos se procede a determinar cuál es el tiempo de lactancia lo que incide sobre la variable bajo estudio (habito dental), donde se pudo constatar que los hábitos dentales son producto al desconocimiento sobre la influencia de la lactancia materna y biberón sobre los hábitos bucales en los niño, en cuanto al tiempo de lactancia. Así mismo se determinó que el mayor nivel de hábitos se ubicó en los niños en edades comprendidas entre 9 y 12 meses, que para el momento del estudio y de esta manera se logró establecer un análisis comparativo para conocerlas y relacionarlas, dando lugar a las conclusiones finales generadas por el presente estudio.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Odontopediátrico