Publicación: Puente fijo de tres (03) unidades con mínima intervención para el sector posterior
Cargando...
Fecha
2022-06-01
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Introducción: Los puentes fijos han sido una opción de tratamiento a nivel mundial desde hace muchos años, con una la preparación dentaria muy invasiva; y se ha ignorado el principio de ser mínimamente invasivos a la hora de realizar algún tratamiento dental. Las restauraciones protésicas además de reemplazar las estructuras dentarias perdidas, deben cumplir con el requisito fundamental de preservar lo que queda de ellas. Objetivo general: Consiste en Analizar el uso del puente fijo dental tipo California como alternativa mínimamente invasiva en la rehabilitación del sector posterior. Metodología: Para la presente investigación se empleó el método descriptivo, modalidad reporte caso clínico. Resultado y conclusión: se obtuvo dificultades en las confecciones de los dispositivos protésicos, pero se logró alcanzar en la última confección una prótesis fija adhesiva bajo todos los parámetros necesarios para una rehabilitación protésica con éxito. Palabras claves: prótesis fija, mínimamente invasivo, sector posterior.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Caso Clínico, ODONTOLOGÍA, ODONTOLOGÍA::Prótesis bucales, ODONTOLOGÍA::Rehabilitación Bucal