Publicación:
Análisis de la Convención Colectiva del Trabajo en función del decreto salarial N° 3.601 del 2018

Cargando...
Miniatura
Fecha
2018-01
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
Con la entrada de vigencia del nuevo decreto salarial dictado por el Ejecutivo Nacional, las disposiciones contenidas en los Contratos Colectivos suscritos por los trabajadores con la administración pública específicamente, se han visto desmejoradas, dejando sin efecto prácticamente la función de los contratos colectivos. Esta situación atenta contra el principio de progresividad consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que implica que toda interpretación o modificación de derechos establecidos debe efectuarse siempre en beneficio y/o desarrollo de lo ya estipulado y nunca es detrimento. Esta problemática se ha visto reflejada sobre todo en el caso de los salarios, pues en las distintas Convenciones o Contrato Colectivo con el sector público se habían definido tablas salariales superiores al salario mínimo y luego de la puesta en vigencia del decreto salarial, el salario de los trabajadores quedó por debajo al salario mínimo vigente, lo que va en detrimento en vez de mejorar, dejando en condiciones ampliamente desfavorable las incidencias salariales de los trabajadores.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho privado::Derecho laboral
Citación
Colecciones