Publicación:
Evaluación del temor de los escolares a las consultas odontológicas en la Universidad José Antonio Páez

Cargando...
Miniatura
Fecha
2017-06
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El temor o miedo dental, se define como un persistente, anormal e injustificado miedo a los dentistas, así como también para acudir a sus consultorios. El presente estudio tuvo como objetivo evaluar el temor de los escolares a las consultas odontológicas de la Universidad José Antonio Páez. La metodología fue la investigación de campo apoyada en un diseño No experimental, transeccional. La población, objeto de estudio estuvo conformada por 110 pacientes en edad escolar, mientras que la muestra de tipo probabilística intencional, la representaron treinta y tres (33) escolares, quienes asisten a las consultas odontológicas de la Universidad José Antonio Páez, se les aplicó como técnica de recolección de datos la encuesta y como instrumento la escala de evaluación de miedos dentales en niños (Child Fear Survey Schedule- Dental Subscale) –CFSS- diseñado por Cuthbert y Melamed, de dieciséis (16) ítems relacionados con el tratamiento, la situación dental y edad del paciente. Las puntuaciones obtenidas se encuentran en un rango entre 15 y 75 puntos. Se considera que los niños informan altos niveles de temor cuando obtienen una puntuación igual o mayor de 45 puntos. Se utilizó la técnica del análisis estadística descriptiva. Entre los resultados obtenidos se encuentra que entre 36 y 45% de los escolares que asisten a los centros odontológicos de la Universidad José Antonio Páez, presentan niveles de miedo entre intenso y moderado. En relación con los factores que producen temor a los escolares que asisten a las consultas odontológicas se encuentran: EL uso del sillón dental, El ruido de las turbinas, Ambiente sanitario, Miedo a los extraños y Las técnicas invasivas: Inyecciones y maniobra dentro de la boca. La prevalencia del miedo dental, en función de la edad de los escolares en las consultas odontológicas en las Clínicas del Niño y del Adolescente de la Universidad José Antonio Páez, los niños entre 6 y 7 años, presentan mayor miedo dental.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Ciencia odontológica del comportamiento
Citación