Publicación: Modelo de un protocolo de cirugía periodontal en pacientes a ser tratados en la clínica de rehabilitación protésica III de la Universidad José Antonio Páez (UJAP)
Cargando...
Fecha
2019-05
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La presente investigación tuvo como objetivo fundamental proponer un modelo protocolo de cirugía periodontal en pacientes a ser tratados en la clínica de rehabilitación protésica III de la Universidad José Antonio Páez (UJAP). El estudio se enmarcó en la modalidad de proyecto factible, porque consistió en la elaboración una propuesta viable que estuvo destinada a establecer pasos a seguir en las cirugías periodontales al personal estudiantil, solventando su problemática, con un diseño de campo y de nivel descriptivo, apoyado en una revisión bibliográfica. En esta investigación, la población estuvo integrada por (162) estudiantes que asistieron a los pacientes en la clínica de Rehabilitación Protésica III. La muestra fue no probabilística, intencional y estuvo integrada por (48) estudiantes que atendieron a los pacientes que cumplieron con los siguientes criterios de inclusión: Pacientes que presentaron unidades dentarias con destrucción coronarias y poco tejido remanente; y aquellos pacientes donde se necesitó ganar más espacio oclusal para poder instalar provisional y posteriormente se rehabilitaron con prótesis parcial fija. En esta investigación se empleó, un cuestionario con preguntas cerradas para la recolección de datos, en donde con este instrumento se profundizó en el conocimiento de los protocolos para cirugías periodontales. Este estudio se consideró de gran importancia para la odontología porque tuvo como principal objetivo dar pautas específicas, claras y precisas con un lenguaje adecuado que facilitó al profesional de la salud todas las herramientas al momento de la realización de una cirugía periodontal específicamente en los pacientes que fueron tratados en la clínica de Rehabilitación protésica III. Además, fue una herramienta importante para la visualización de los grandes defectos y problemas clínicos que nos limitaron en nuestros tratamientos protésicos en unidades individuales.
Palabras clave
ODONTOLOGÍA::Rehabilitación Bucal