Publicación: Diseño del edificio administrativo, implantado en el plan de servicios complementarios de la Universidad De Carabobo, municipio Naguanagua, estado Carabobo
Cargando...
Fecha
2018-08-19
Autores
Tutor
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo de estudio diseñar un edificio multipropósito dentro del plan de servicios de reordenamiento de la Ciudad Universitaria de la Universidad de Carabobo, Municipio Naguanagua, Estado Carabobo a partir de una nueva planificación que fuese capaz de solventar todas las necesidades que presentan los estudiantes, profesores y personal que labora en dicha institución, ideando un precinto con mayor prestigio, seguridad, valor y funcionalidad para que pueda cumplir de manera óptima con todas las competencias que se le adjudican. El logro de dicho objetivo se realizó mediante el carácter de proyecto factible por medio de una investigación documental y de campo-descriptiva, que permitió indagar y obtener información a través de un estudio sistemático, utilizando una lista de cotejo y la elaboración de una matriz FODA, para luego aplicar un instrumento de recolección de datos como lo es la encuesta. El proceso se desarrolló tomando en cuenta las cuatro fases de un proyecto de investigación. Fase I: Diagnóstico de la situación, Fase II: Análisis de La Información, Fase III: Establecimiento del Plan Urbano y Fase IV: Desarrollo del Proyecto. En él, se abordó el tema del reordenamiento del campus de la Universidad de Carabobo dentro de un desarrollo urbano que fuese capaz de mejorar la calidad de vida de las personas que hacen vida en el recinto, considerando la fuerte demanda estudiantil y el crecimiento poblacional, lo cual le da el valor necesario para contar con las posibilidades y enfrentar los restos educativos más destacados que se desarrollan principalmente en el Estado.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Diseño, TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Arquitectura y conservación y restauración arquitectónica::Arquitectura