Publicación: Prevalencia de maloclusiones en presencia de hábitos bucales no fisiológicos en los pacientes de la clínica del niño y adolescente de la Universidad José Antonio Páez. Enero - abril 2017
dc.contributor.author | María Lugo | |
dc.contributor.author | Zuleidy Pacheco | |
dc.date.accessioned | 2024-02-15T20:43:26Z | |
dc.date.available | 2024-02-15T20:43:26Z | |
dc.date.issued | 2017-03 | |
dc.description.abstract | Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las maloclusiones ocupan el tercer lugar de prevalencia dentro de los problemas de salud bucodental, luego de la caries dental y de la enfermedad periodontal. En Latinoamérica se tiene una situación preocupante al respecto, con altos niveles de incidencia y prevalencia de maloclusiones que superan el 85 % de la población. Los hábitos bucales no fisiológicos pueden alterar el normal desarrollo del sistema estomatognático produciendo un desequilibrio entre las fuerzas musculares externas e internas, ya que si una no ejerce su presión normal, permite que otra en su intensidad habitual produzca una deformación, dental u ósea. Es por esto que el objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de maloclusiones en presencia de hábitos bucales no fisiológicos en los pacientes de la Clínica de Niño y Adolescente de la Universidad José Antonio Páez. Fue un estudio de tipo descriptivo, de campo, transversal y la población se conformó por los pacientes que asistieron a la Clínica del Niño y Adolescente de la Universidad José Antonio Páez en el período Enero – Abril 2017; los datos se obtuvieron de las historias clínicas de los pacientes mediante la observación estructurada y la implementación de una guía de observación en la cual se registraron los datos referentes a las variables y dimensiones descritas. Con los resultados obtenidos se concluyó que existe mayor prevalencia de maloclusiones en presencia de hábitos no fisiológicos en los pacientes que acuden a dicha clínica. El presente trabajo servirá de sustento como marco referencial para futuras investigaciones. Es recomendable proveer información sobre los diferentes hábitos, sus consecuencias, su erradicación, así como los diagnósticos y posibles tratamientos para las maloclusiones que pueden estar o no asociadas con algún tipo de hábito. | |
dc.identifier.uri | https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7464 | |
dc.subject | ODONTOLOGÍA::Maloclusión | |
dc.title | Prevalencia de maloclusiones en presencia de hábitos bucales no fisiológicos en los pacientes de la clínica del niño y adolescente de la Universidad José Antonio Páez. Enero - abril 2017 | |
dspace.entity.type | Publication | |
local.tgrado.tutor | Sandra Rodríguez |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- MariaJoseLugo-ZuleidyPacheco.pdf
- Tamaño:
- 3.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.72 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed to upon submission
- Descripción: