Proyecto de Investigación:
Mejoras en la categorización de los productos empleados en la procura y servicios generales de Supermercados Kalea Market

dc.date.accessioned2023-10-23T13:06:39Z
dc.date.available2023-10-23T13:06:39Z
dc.date.issued2022-05-27
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/906
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Contabilidad
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Inventarios
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Control Interno
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Contaduría Pública::Gerencia financiera
dc.subjectCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Gestión de Compras
dc.titleMejoras en la categorización de los productos empleados en la procura y servicios generales de Supermercados Kalea Market
dspace.entity.typeProject
local.informe.tutorLcda. Maruja Molina
local.introEn el aspecto más básico por el cual se establece la rentabilidad de un negocio es tener, entre otras, bien demarcados e identificados los ingresos y egresos del efectivo para poder proceder a una mejor y más acertada toma de decisiones; en cualquier ámbito, sobre todo en el de los negocios es importante para las empresas tanto pequeñas como grandes mantener un orden y un procedimiento para así llevar claramente registros y poder fijar trazabilidad de los procedimientos incurridos y en el campo financiero poder tener un histórico de las distintas erogaciones y conceptos que los causen. La correcta estructuración en los procedimientos y categorización de los registros permite identificar señales, sean estas positivas o negativas, para que la gerencia pueda efectivamente tomar acción según sea el caso y así poder prevenir o proyectar distintos resultados y escenarios en corto y mediano plazo. En el desarrollo de este proyecto se incluirá la propuesta de mejoras en la categorización de los gastos incurridos desde el departamento de compras en dos áreas sensibles para la organización, como lo son (clasificados a nivel de sistema) el Departamento de Procura; que engloba todos aquellos productos que son parte o complementos de los productos finales que llegan al consumidor y Servicios Generales que engloban todos aquellos materiales, activos e insumos que son adquiridos para el funcionamiento de la organización. Todo esto parte de la elaboración de un estudio de la empresa, el cual estará constituido por el análisis de la organización, la definición de los procesos inherentes al área y la recopilación de datos proveniente de personas clave en los procesos. De esta manera, lograr la correcta categorización de los productos pertenecientes a los departamentos previamente señalados, este informe se encuentra estructurado de la siguiente manera: FASE I: su contenido está referido a la información de la empresa, su reseña histórica, misión, visión y valores, además de otros temas de interés de la empresa. FASE II: contiene el diagnóstico de las necesidades del departamento, la formulación del problema. Descripción de las actividades desarrolladas. Recursos técnicos y humanos con los que se cuenta para el desarrollo de la investigación dentro de la Institución. FASE III: conformado por los antecedentes, las bases teóricas y términos básicos que sustentan el informe. FASE IV: establece la metodología a utilizar, así como las técnicas e instrumentos utilizados en cada etapa o fase de la investigación. FASE V: Indicación precisa de la propuesta o mejoras sugeridas para cada situación problemática, señalando en cada caso los beneficios esperados.
project.investigatorNéstor Clemente
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
CP-023-Nestor-Clemente-28082142.pdf
Tamaño:
301.63 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.72 KB
Formato:
Item-specific license agreed to upon submission
Descripción: