Proyecto de Investigación: Propuesta de un sistema de automatización para el llenado de tolvas en la sala de empaques de la empresa Grupo Alimentos Kon C.A.
Cargando...
Colaboradores
Financiadores
ID
Autor
Tutor
Introduccion
La dosificación y el llenado de productos dentro del proceso de fabricación alimento, es muy importante, porque es una de las etapas indispensables y críticas del proceso de producción de alimentos. Esto debido a los requisitos relacionados con la calidad, exactitud y seguridad de la del llenado de los empaques con los alimentos ya que afecta directamente el costo y desempeño de procesos y productos. Sin embargo, en Venezuela se observan empresas del sector alimentario, como el GRUPO ALIMENTOS KON C.A; que siguen implementando el uso de tolvas manuales, lo que conduce hacia la inexactitud del producto al momento ser llenado en sus respectivos empaques, consumo extra de hombres-horas para su rectificación, retrasos en las entregas a los clientes, entre otros inconvenientes. De ahí que, en la presente investigación se plantea la búsqueda de un sistema de automatización para el llenado de tolvas en la sala de empaques de harina maíz procesado de la empresa antes mencionada, como una opción viable para abordar el problema de dosificación y el llenado de este producto. De acuerdo con un análisis previo, se aprecia que posee las condiciones de infraestructura y de personal adecuados para implementar un sistema de automatización para el llenado de tolvas. En este sentido, el aporte de este sistema de automatización le otorga a la empresa la capacidad de responder ante la demanda del producto de manera más rápida, eficiente y precisa. La automatización del llenado de tolvas permite a la empresa adaptar su producción a los cambios en la demanda; si la misma disminuye se puede reducir la producción de forma más flexible y rápida utilizando un sistema de automatización que dosifica la cantidad de acuerdo a su programación, lo que ayuda a evitar excedentes de inventario y a reducir los costes. Asimismo, se determinará el mejor arreglo de la instalación del sistema, a través de un análisis de los factores que pueden influir en el rendimiento del sistema automatizado, mediante la recolección de datos e información que se obtenga de las encuestas y entrevista a la muestra de estudio, así como del análisis de documentos de estudios nacionales e internacionales y de las relaciones matemáticas. El estudio técnico – económico que se plantea determina desde el punto de vista técnico la forma en la instalación del sistema de automatización para el llenado de tolvas puede ser una opción en la sala de empaques de harina maíz procesado de la empresa GRUPO ALIMENTOS KON C.A. Mientras que, el estudio que se realizará en el aspecto financiero determinará su factibilidad de desarrollarse o no. Por otro lado, permitirá establecer el escenario que a futuro garantiza la viabilidad del proyecto, no solo en esta empresa sino en otra que presente la misma problemática.
Palabras clave
TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica
TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica ::Electrónica
TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica ::Automatización
TECNOLOGÍA::Ingeniería industrial y economía::Automatización Industrial
TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica ::Electrónica
TECNOLOGÍA::Ingeniería eléctrica, electrónica ::Automatización
TECNOLOGÍA::Ingeniería industrial y economía::Automatización Industrial