Revista: APORTES DEL INTERACCIONISMO SIMBÓLICO A LA PRAXIS LABORAL DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO DE LA ZONA EDUCATIVA ESTADO YARACUY
Cargando...

Fecha
2023-07-31
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad José Antonio Páez
Edición
Revista digital La Pasión del Saber ; Vol. 13 Núm. 24 (2023): La Pasión del Saber. Volumen 13. Edición 24. Julio-diciembre 2023.; 46-56
2244-7857
2244-7857
Resumen
Descripción
This article focuses on showing the contributions of symbolic interactionism to the labor praxis of the administrative staff of the Educational Zone of Yaracuy state, based on some organizational theories and authors that support this approach. It should be noted that, this study is in development, the purpose of this article will revolve around exploring the way in which the administrative staff of the Educational Zone of the Yaracuy state participates in labor praxis as a social action. It is due to the various changes or social, political and economic imbalances that the country presents, which lead to the worker's own activities are threatened as a result of not having biopsychosocial stability. That is because; it is intended to know said behavior and skills through the review of various theories that support the human being behavior, as social self within the organization. The methodology focuses on the interpretative paradigm with a qualitative approach, using the phenomenological method supported by symbolic interactionism, the social actors will be administrative employees who work in the Yaracuy State Educational Zone, who constitute the study subjects, thus generating some final reflections where the performances, behavior or actions of the study subjects can be visualized, thus being able to perceive, understand and interpret the positions of each reference and contributions of the theory. In the same way, assume the existence of a close relationship between symbolic interactionism and the labor praxis of the administrative staff studied from their social environment.
El presente artículo se centra en mostrar los aportes del interaccionismo simbólico a la praxis laboral del personal administrativo de la Zona Educativa del estado Yaracuy, partiendo de algunas teorías organizacionales y autores que sustentan dicho planteamiento. Cabe señalar que dicho estudio se encuentra en desarrollo, el propósito de este artículo girará en torno a explorar la forma en que el personal administrativo de la Zona Educativa del estado Yaracuy participa en la praxis laboral como una acción social, debido a los diversos cambios o desequilibrios sociales, políticos y económicos que presenta el país, los cuales conllevan a que las actividades propias del trabajador se encuentran amenazadas producto de no contar con una estabilidad biopsicosocial. Es por esto que, se pretende conocer dicho comportamiento y aptitudes a través de la revisión de diversas teorías que respalda el comportamiento del hombre como un yo social dentro de la organización. La metodología se centra en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico apoyado en el interaccionismo simbólico, los actores sociales serán empleados administrativos que laboran en la Zona Educativa del Estado Yaracuy, quienes constituyen los sujetos de estudio, generándose así algunas reflexiones finales donde se podrá visualizar las actuaciones, conducta o acciones de los sujetos de estudio, pudiendo así percibir, comprender e interpretar las posturas de cada referencia y aportes de las teorías, del mismo modo, asumir la existencia de una estrecha relación entre el interaccionismo simbólico y la praxis laboral del personal administrativo estudiado desde su entorno social.
El presente artículo se centra en mostrar los aportes del interaccionismo simbólico a la praxis laboral del personal administrativo de la Zona Educativa del estado Yaracuy, partiendo de algunas teorías organizacionales y autores que sustentan dicho planteamiento. Cabe señalar que dicho estudio se encuentra en desarrollo, el propósito de este artículo girará en torno a explorar la forma en que el personal administrativo de la Zona Educativa del estado Yaracuy participa en la praxis laboral como una acción social, debido a los diversos cambios o desequilibrios sociales, políticos y económicos que presenta el país, los cuales conllevan a que las actividades propias del trabajador se encuentran amenazadas producto de no contar con una estabilidad biopsicosocial. Es por esto que, se pretende conocer dicho comportamiento y aptitudes a través de la revisión de diversas teorías que respalda el comportamiento del hombre como un yo social dentro de la organización. La metodología se centra en el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, utilizando el método fenomenológico apoyado en el interaccionismo simbólico, los actores sociales serán empleados administrativos que laboran en la Zona Educativa del Estado Yaracuy, quienes constituyen los sujetos de estudio, generándose así algunas reflexiones finales donde se podrá visualizar las actuaciones, conducta o acciones de los sujetos de estudio, pudiendo así percibir, comprender e interpretar las posturas de cada referencia y aportes de las teorías, del mismo modo, asumir la existencia de una estrecha relación entre el interaccionismo simbólico y la praxis laboral del personal administrativo estudiado desde su entorno social.
Palabras clave
Interaccionismo simbólico,, personal administrativo, praxis laboral, Symbolic interactionism, administrative staff, labor praxis