Revista: ENFOQUES METAFÓRICOS E ICONOGRÁFICOS: APLICACIÓN EN LA PERSONALIZACIÓN DE ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Cargando...

Fecha
2015-01-01
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad José Antonio Páez
Edición
Revista digital La Pasión del Saber ; Vol. 5 Núm. 7 (2015): La Pasión del Saber. Volumen 5. Número 7. Enero-junio 2015; 22 - 29
2244-7857
2244-7857
Resumen
Descripción
The growing interest in distance education, leading to the creation of personal learning environments, to meet the needs of isolation care, supervision, and promoting participation. Likewise, the diversity of ways of learning requires reflection on the forms of teacher intervention, and within that looms large design spaces so as to achieve an attractive environment for students. In order to disseminate experiences in a blended tutorial, deals with the phenomenological study addresses with participant observation, based population cadets career computer education at the University José Antonio Páez, in courses Elearning technological developments and projects. For the design of the classroom is considered the integration with social networks, and the model is applied PACIE and iconographic metaphor for the design of each of the resources and activities in the virtual classroom approach. Also the quality of the responses is analyzed, reactions to feedback and understanding of content. From the results the effects of a friendly, attractive design, and the level of influence on the learner interpret the increased involvement is detected, and the number of interactions within the learning spaces. An approximation of the basis for customization is generated with an instructional model for teaching preponderance, which routes the successful experience in distance education
El creciente interés en educación a distancia, conlleva a la creación de ambientes personales de aprendizaje, para responder a las necesidades, la atención del aislamiento, el acompañamiento, y la promoción a la participación. Así mismo, la diversidad de formas de aprender requiere la reflexión sobre las formas de intervención del docente, y dentro de esto cobra gran importancia el diseño de los espacios de forma que se logre un entorno atractivo a los estudiantes. Con el propósito de difundir las experiencias tutoriales en la modalidad semipresencial, se aborda el estudio fenomenológico con observación participante, tomando como población los cursantes de la carrera de Educación informática en la Universidad José Antonio Páez, en las asignaturas Avances tecnológicos y proyectos Elearning. Para el diseño de las aulas se considera la integración con redes sociales, y se aplica el modelo PACIE con enfoque metafórico e iconográfico para el diseño de cada uno de los recursos y actividades en las aulas virtuales. Así mismo se analizan la calidad de las respuestas obtenidas, las reacciones ante la retroalimentación y la comprensión de contenidos. De los resultados se interpretan los efectos de un diseño amigable y atractivo, y el nivel de influencia en el aprendiz, se detecta el aumento en la participación activa, y del número de interacciones dentro de los espacios de aprendizaje. Se genera una aproximación de los fundamentos para la personalización, con un modelo instruccional de preponderancia pedagógica, que encamina el éxito de la experiencia en educación a distancia.
El creciente interés en educación a distancia, conlleva a la creación de ambientes personales de aprendizaje, para responder a las necesidades, la atención del aislamiento, el acompañamiento, y la promoción a la participación. Así mismo, la diversidad de formas de aprender requiere la reflexión sobre las formas de intervención del docente, y dentro de esto cobra gran importancia el diseño de los espacios de forma que se logre un entorno atractivo a los estudiantes. Con el propósito de difundir las experiencias tutoriales en la modalidad semipresencial, se aborda el estudio fenomenológico con observación participante, tomando como población los cursantes de la carrera de Educación informática en la Universidad José Antonio Páez, en las asignaturas Avances tecnológicos y proyectos Elearning. Para el diseño de las aulas se considera la integración con redes sociales, y se aplica el modelo PACIE con enfoque metafórico e iconográfico para el diseño de cada uno de los recursos y actividades en las aulas virtuales. Así mismo se analizan la calidad de las respuestas obtenidas, las reacciones ante la retroalimentación y la comprensión de contenidos. De los resultados se interpretan los efectos de un diseño amigable y atractivo, y el nivel de influencia en el aprendiz, se detecta el aumento en la participación activa, y del número de interacciones dentro de los espacios de aprendizaje. Se genera una aproximación de los fundamentos para la personalización, con un modelo instruccional de preponderancia pedagógica, que encamina el éxito de la experiencia en educación a distancia.
Palabras clave
Modelo PACIE, Ambiente personal de aprendizaje, Metafórico, Model PACIE, personal learning environment, metaphorical