Examinando por Tutor "Lcda. Gladys Aguilar"
Mostrando1 - 16 de 16
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Estrategias del control interno para mejorar los procesos de manejo de inventarios de la empresa Inversiones HM 2016 C.A.(2018-03) Carmen BolívarEl presente trabajo de grado tiene como objetivo principal proponer estrategias del control interno para mejorar los procesos de manejo de inventarios de la empresa INVERSIONES HM 2016 C.A., con el fin de lograr la eficiencia en cuanto al registro de los inventarios, así como mejorar el proceso en el manejo de los mismos. Considerando la problemática que se presentó en la unidad de estudio, en la que se detectó que existen fallas en el manejo de la información, inconsistencias en los inventarios que afectan la disponibilidad y fiabilidad del teórico, se requirió desarrollar una investigación basada bajo la modalidad de proyecto tipo factible, con diseño de campo con una revisión documental, la población estuvo conformada por tres (03) personas involucradas en el proceso del área de inventarios, administrativos y contables, por lo que la muestra estuvo conformada por la misma población, ya que, los informantes que se seleccionaron fueron los indicados para suministrar la información que se requerirá para la investigación. Por otro lado, los instrumentos de recolección de datos aplicados fueron la encuesta a través del cuestionario contenido de dieciséis (16) preguntas dicotómicas cerradas si-no. Con los resultados se identificaron las debilidades y fortalezas en el control interno que nos permitió proporcionar la información requerida presentándola mediante gráficos circulares, en la que luego se diseñaron los lineamientos requeridos para la solución a la problemática planteada.Publicación Estrategias financieras para optimizar el control interno de las cuentas por cobrar en la empresa Sisproair Carabobo C.A(2017-03) Norky AlcaláLa presente investigación tiene como objetivo el diseño de estrategias financieras para optimizar el control interno de las cuentas por cobrar en la empresa SISPROAIR CARABOBO C.A., para ello se procedió a describir los procesos que se realizan en el área de estudio y diagnosticar los problemas existentes en cuanto a los procesos de control interno. El estudio estuvo enmarcado bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo, lo que permitió el logro de los objetivos propuestos, identificando las necesidades de establecer controles internos en el área de cuentas por cobrar y establecer las posibles recomendaciones que mejoren el funcionamiento de la organización. Para el desarrollo de la investigación se utilizaron como técnica e instrumento de recolección de datos la observación directa, apoyada en un cuadro de observación directa, y la encuesta, a través de un cuestionario contenido de dieciséis (16) preguntas dicotómicas cerradas (si-no) aplicada a la población de tres (03) trabajadores del área de contabilidad y de cuentas por cobrar. Mediante el análisis de los resultados se pudo llegar a la conclusión de las debilidades y fortalezas en el área de estudio que permitan brindar estrategias para el diseño de estrategias financieras que permitan optimizar el control interno para mejorar los procesos administrativos y contables del departamento de cuentas por cobrar, para solucionar las debilidades encontradas en el estudio, se propone considerar la estructura planteada, para que la organización mejore los procesos y obtenga mayor confiabilidad en la información financiera, así como aumentar la liquidez para el logro del pago oportuno de sus obligaciones.Publicación Estructura de costos como soporte contable al software desarrollado por la empresa Oesvica, C.A., ubicada en Valencia, estado Carabobo(2017-01) Leonelys Y. Coronado H.Este trabajo de grado tiene como propósito fundamental diseñar una estructura de costos, que sirva de soporte contable al software desarrollado por la empresa OESVICA, C.A. ubicada en Valencia, Estado Carabobo: esto debido a que en la empresa no se tiene la certeza de cuánto es el costo involucrado en cada servicio prestado; por lo tanto el departamento administrativo y contable, tiene la incertidumbre de si lo percibido realmente les está generando rentabilidad; además para regularizar todos sus procesos contables tienen planificado elaborar un programa informático que les sirva de soporte para la contabilización de todos los procedimientos que allí se llevan a cabo; para lo cual requieren una estructura de costos bien organizada, que pueda servirles de soporte a este sistema. Desde el punto de vista metodológico, el tipo de investigación fue determinada como un proyecto factible, apoyada en un diseño de campo. De igual forma, debe indicarse que la población estuvo conformada por los cinco (05) trabajadores del área administrativo y contable de la empresa, y un muestreo censal; comprendida por los mismos integrantes de la población. De igual forma, para la recolección de la información, se utilizará como técnica de recolección de datos, la encuesta apoyada en un cuestionario de respuestas cerradas y dicotómicas (SÍ-NO). Por consiguiente, los datos recolectados a través del cuestionario, serán clasificados en los factores internos y externos que están afectando a la estructura de costos de la organización y posteriormente, se elaborará la estructura de costos de la propuesta.Publicación Lineamientos administrativos para el registro del inventario de materia prima adaptados a los sistemas de la empresa Embutidos Godi, C.A(2018-03) Dimas Polanco; Lismar ChirinosEl presente trabajo propone Lineamientos Administrativos para el registro del inventario de materia prima adaptados a los sistemas de la empresa Embutidos Godi C.A” Ubicada en Valencia - Edo. Carabobo. La investigación es bajo la modalidad de un proyecto factible, debido a que se planteará una mejora viable a un problema tipo práctico. Con diseño de campo en donde se observará y describirá una situación determinada y los datos se recogerán directamente de la realidad. Se desarrollaran en tres (3) fases metodológicas que se utilizarán para alcanzar los objetivos planteados los cuales serán mediante de la aplicación de técnica de la encuesta. A su vez, el instrumento de recolección de datos se elaborará un cuestionario de preguntas cerradas con alternativas (SI-NO) teniendo como población a un total de 6 personas integrantes del departamento de compras, almacén y administración. La muestra será de tipo censal, donde se tomará en cuenta el total de la población a fin de profundizar en la problemática analizada. Una vez aplicada las técnicas e instrumentos de colección de información se procederá a presentar el análisis de los resultados obtenidos, con el fin de establecer las pautas que conlleven al desarrollo de la propuesta basada en el Diseño de Lineamientos Administrativos para el registro del inventario de materia prima adaptado a los sistemas de la mencionada organización lo cual ayudara al incremento de la eficiencia organizacional y la solución del problema existente.Publicación Lineamientos de control interno para los procesos de cuentas por cobrar de la firma contable IF Asesoría y Servicios C.A.(2018-03) Yusnelli Lugo; Yessika VegaLa presente investigación tiene como objetivo el diseño de lineamientos de control interno para los procesos de cuentas por cobrar de la firma contable IF Asesoría y Servicios C.A., para ello se procedió a describir los procesos que se realizan en el área de estudio y diagnosticar las necesidades de implantar el control interno debido a los problemas existentes. El estudio estuvo enmarcado bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo de nivel descriptivo, sustentada con bases bibliográficas, lo que permitió el logro de los objetivos propuestos, para hacer un diagnóstico en el área de cuentas por cobrar. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos la observación directa y la encuesta apoyada de un cuestionario contenido de diez (10) preguntas dicotómicas cerradas (si-no) y fue aplicada a la población de seis (06) trabajadores que laboran en la empresa en estudio relacionados a las cuentas por cobrar. Mediante el análisis de los resultados se pudo llegar a la conclusión de las debilidades y fortalezas en el área de estudio que permitan brindar estrategias para el diseño de lineamientos de control interno para el mejoramiento de los procesos de cuentas por cobrar, para solucionar las debilidades encontradas en el estudio, se propone considerar la estructura planteada, para que la organización mejore los procesos y obtenga mayor confiabilidad en la información financiera, así como aumentar la liquidez para el logro del pago oportuno de sus obligaciones.Publicación Plan estratégico de control interno para actualizar los procesos de cuentas por cobrar en la empresa Refri Chiller Carabobo C.A.(2017-10) Olga ArcosLa presente investigación tuvo como objetivo el diseño de un Plan Estratégico de control interno para actualizarlos procesos de cuentas por cobrar en la Empresa Refri Chiller Carabobo C.A., para ello se procedió a realizar un diagnóstico de la situación actual de los procesos en el área de cuentas por cobrar, que identifico las debilidades y fortalezas existentes de los controles internos, para tal fin el estudio estuvo enmarcado bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo de nivel descriptivo, sustentada con bases bibliográficas. Para el desarrollo de la investigación se utilizó como técnicas e instrumentos de recolección de datos, la observación directa y la encuesta a través de un cuestionario contenido de diez (10) preguntas dicotómicas cerradas (si-no) aplicada a la población y muestra de tres (03) personas representadas por el director general, el contador y el administrador quienes realizan directamente los procesos de cuentas por cobrar, mediante el análisis de los resultados expuestos a través de una matriz DOFA, se pudo llegar a la conclusión de las debilidades y fortalezas, oportunidades y amenazas del medio, que permitieron brindar las estrategias adecuadas, para el diseño de un plan estratégico de control interno que permita actualizar los procesos y brinde al personal del área una herramienta adecuada para el logro de los objetivos organizacionales, en el área de cuentas por cobrar, permitiendo fortalecer la liquidez financiera de la empresa, y lograr el pago oportuno de sus obligaciones y deudas adquiridas, así como invertir en nuevos proyectos.Publicación Plan estratégico para mejorar los procesos de control administrativos y contables para el registro oportuno de las operaciones efectuadas por la empresa Consorcio B.A.(2017-06) María Victoria Barrios; Margareth Del Valle FonsecaLa gerencia requirió aplicar en las organizaciones el control el cual es indispensable que sea integrado procesos administrativos y contables, a todos los niveles que la componen, como estrategia competitiva para mantenerse en el mercado en que opera, con la finalidad de dirigir los esfuerzos al logro de los objetivos y metas organizacionales. Es por ello que la presente investigación, tuvo como objetivo proponer un plan estratégico para mejorar los procesos de control administrativos y contables, para el registro oportuno de las operaciones efectuadas por la empresa Consorcio B.R., la cual no tenía establecidos controles internos que permitan minimizar el riesgo de sufrir desviaciones, y si llegan a detectarse aplicar correctivos de manera oportuna, con la finalidad de poder orientar al personal como realizar adecuada y progresivamente los registros contables. En cuanto a la metodología, la investigación fue de tipo proyecto factible, con diseño de campo a nivel descriptivo, no experimental, cuya población estuvo conformada por cinco (05) personas involucradas en el proceso del departamento de contabilidad, por lo que la muestra fue de tipo censal, ya que estuvo conformada por la misma población. Por otro lado, la técnica a ser aplicada fue la encuesta a través del instrumento escrito el cuestionario conformado por quince (15) preguntas dicotómicas cerradas. Con los resultados obtenidos se graficaron, analizaron e interpretaron, para evaluar las debilidades del control interno representados en una Matriz DOFA donde surgieron las estrategias necesarias para darle solución a la problemática existente pudiendo a través de ellos cumplir con los objetivos propuestos.Publicación Procedimientos estratégicos para optimizar los procesos de las cuentas de caja y banco de la empresa distribuidora Barak Rahab C.A.(2018-03) Sally Fuentes; Fátima MolinaLa presente investigación consistió en proponer procedimientos estratégicos para optimizar los procesos de las cuentas de caja y banco de la empresa Distribuidora BARAK RAHAB C.A., con la finalidad de mejorar la gestión de manejo de efectivo, para su control y salvaguarda. La investigación estuvo enmarcada bajo la modalidad de proyecto con diseño de campo a nivel descriptivo. En cuanto a la metodología que se utilizó para lograr los objetivos propuestos fue la técnica la observación directa y la encuesta, de un cuadro de observación y un cuestionario, respectivamente, comprendido por diecisiete (17) pregunta cerradas, de respuestas dicotómicas tipo si no, el cual fue aplicado a una población y muestra representada por tres (03) trabajadores del área de administración y tesorería, de la empresa en estudio. Los resultados obtenidos fueron tabulados, graficados, analizados e interpretados, para realizar un diagnóstico, en el cual se identifiquen las debilidades en el manejo del efectivo en caja y banco, para poder diseñar los procedimientos estratégicos mediante una matriz DOFA, para lograr los objetivos propuestos.