Examinando por Tutor "Irene Riera"
Mostrando1 - 14 de 14
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Cambios contables por el surgimiento de la NIIF 15 Para el reconocimiento y tratamiento de los ingresos ordinarios en Venezuela(2020-02-01) Eduard Belisario; María ParedesEsta investigación tiene como propósito fundamental analizar los efectos de los cambios contables por el surgimiento de la NIIF 15 para el reconocimiento y tratamiento de los ingresos ordinarios en Venezuela, debido a que las Normas Internacionales de Información Financiera están en constantes cambios por los desafíos que atraviesa la economía, las mismas establecen estándares para presentar la información financiera de forma generalizada de modo que esta ayude al proceso de contabilidad para eliminar las inconsistencias y debilidades que lleguen a presentarse. Es por eso que las PYMES en Venezuela a partir del 1 de enero del 2019 decidieron adoptar la NIIF 15 para mantenerse en la vanguardia con otros países del mundo y a la vez poder comparar su información financiera referente a los ingresos por actividades ordinarias de forma fiable con otras entidades de carácter internacional. Por esto y para alcanzar los objetivos planteados, se clasifica a la investigación bajo la modalidad de documental puesto que se recolectará la información a través de medios electrónicos donde los documentos encontrados serán analizados para poder desarrollar cada uno de los capítulos de este trabajo; de igual modo se sitúa bajo un diseño no experimental pues solo se analizarán las variables observadas. Además, la población estará conformada por los Licenciados en Contaduría Pública de Venezuela colegiados en el Colegio de Contadores o Contadores Públicos independientes escogidos al azar y se recolectarán los datos que se emplearán para el diagnóstico del estudio a través de encuestas, las cuales serán una herramienta que permitirá el análisis de los resultados arrojados después de su aplicación.Publicación Estrategia para el mejoramiento del sistema de inventario en la empresa Inversiones Goncas C. A.(2019-08-07) Michelle Mora; Jorge QuintanaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer una estrategia para el mejoramiento del sistema de inventario en la empresa Inversiones Goncas C. A. la cual se realizará en base a la necesidad de conocer la situación actual con relación al manejo del sistema de inventarios que posee la empresa objeto de estudio en vista de la problemática que existe, teniendo en cuenta que el inventario es indispensable para cualquier organización, para esto fue necesario la consulta de textos, guías, normas, documentos, informes, folletos, páginas de Internet y todo el material relacionado con la investigación. Para el logro de los objetivos se espera diagnosticar la situación actual del sistema de inventario de la empresa, identificar las debilidades que se presentan en el sistema de inventario actual y diseñar una estrategia para el mejoramiento del mismo que se adapte a los procesos de la empresa. En la primera fase, se utilizara la técnica de la encuesta, aplicando un cuestionario como instrumento; mientras que la segunda será el análisis del contenido. Los resultados a obtener indicaran las fallas que se presenten en el sistema de inventario actual de la empresa y proporcionara un detalle de la cantidad máxima o mínima requerida para que pueda existir un óptimo desempeño en lo que se refiere a la movilización adecuada del inventario, tanto interno como externo lo que se puede referir al producto que se distribuye, con el propósito de poder diseña el sistema de inventario que sea favorable para la organización.Publicación Estrategias contables para mejorar los procesos de las cuentas por pagar de la empresa TSTR C.A.(2018-12) Anner Garcés; Oriana PérezEl objetivo general de la investigación consiste en proponer estrategia contable para la mejora de los procesos de cuentas por pagar de la empresa TSTR C.A., puesto que se observan debilidades en el proceso de cuentas por pagar tales como la falta de procedimientos formalmente establecidos y políticas de pagos, Esta situación ha ocasionado que la empresa tenga inconvenientes con los proveedores, viéndose afectado los flujos que sirven para la realización de las operaciones que forman parte del giro del negocio. Metodológicamente, se considera un proyecto factible, apoyado en un diseño de campo con un nivel descriptivo. Como técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, mediante un cuestionario que se aplicó a la población objeto de estudio conformada por cinco trabajadores que laboran en el área administrativa de la empresa. A través de este instrumento se conoció la situación actual de los procesos de cuentas por pagar de la empresa TSTR C.A. También se realizó un análisis de las debilidades y fortalezas de los procesos contables de las cuentas por pagar, mediante el análisis DOFA. Una vez obtenida la información procedente de las técnicas de recolección, se procedió a la clasificación y agrupación de la misma para luego ser codificada, tabulada y analizada hasta llegar a resultados concretos y su respectiva interpretación con el propósito de diseñar una estrategia contable para la mejora de los procesos de cuentas por pagar de la empresa TSTR C.A. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendacionesPublicación Estrategias para el cumplimiento del régimen tributario temporal según G.O.E 6.396 para contribuyentes especiales en la empresa D`KAterin, C.A(2019-05-08) José Guzmán; Katerine PríncipeEn la siguiente investigación, la cual tiene como objetivo general el desarrollo de una propuesta estratégica que garantice el debido cumplimiento de las obligaciones tributarias del régimen tributario temporal para el contribuyente especial D`Katerin, C.A. en el que se tomó en cuenta, el decreto emitido por la Asamblea Nacional Constituyente específicamente en la Gaceta Oficial Extraordinaria N°6.396, un Régimen Temporal el cual abarca a los contribuyentes ordinarios especiales. Evaluando una adecuada estrategia para que la empresa pueda así cumplir con sus obligaciones tributarias y evitar multas y sanciones por una mala planificación en su ámbito fiscal. Tomando en consideración este Régimen Temporal Tributario emitido el 21 de Agosto de 2018, en el que afecto a un nivel considerable al sistema comercial y empresarial, modificando así los impuestos tales como IVA, ISLR e IGTF cada uno de manera diferente. Esto sin tomar en cuenta las consecuencias que abarcaría a este sistema, puesto que nunca ha existido una buena cultura tributaria en el transcurso del tiempo. Esta investigación estuvo enmarcada en la modalidad de investigación de campo, bajo el enfoque de proyecto factible, de tipo descriptiva y con apoyo documental de investigaciones relacionados con el tema. Su población y muestra fue conformada por personas del área administrativa y contable específicamente área tributaria en el que evaluamos el procedimiento que llevan al realizar todas sus declaraciones y así poder verificar la problemática. De igual manera se realizó la determinación de las fases metodológicas correspondientes a la investigación para lograr de una manera precisa el objetivo principal de la investigación.Publicación Estrategias para mejorar el control interno en el proceso de cuentas por pagar de la Unidad Educativa Cristiana Genesis(2020-06) Liani CuevasEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Proponer estrategias para mejorar el proceso de cuentas por pagar de la Unidad Educativa Cristiana Genesis; ubicada en Los Guayos, Edo Carabobo, con la finalidad de lograr el buen funcionamiento de los procesos administrativos y contables, que le permitieran a la institución ser más eficiente y eficaces en la realización de sus actividades diarias, para que así pudieran alcanzar sus metas y objetivos, esta investigación está enmarcada bajo la modalidad de proyecto factible, ya que la misma aportó una posible solución ejecutable en la problemática planteada, fundamentada en una investigación de campo de tipo descriptivo, apoyada con las bases teóricas y las referencias bibliográficas. Así mismo se utilizaron como técnicas de recolección de datos la observación directa y la aplicación de una encuesta, mediante un cuestionario estructurado con preguntas de tipo cerradas. En este sentido para la aplicación de estas estrategias se analizaron todos los factores que intervienen en el proceso en estudio, la cual surge como respuesta a la problemática que poseía la institución, con la finalidad de mejorar las actividades que se tienden dentro del área administrativa de la empresa y se lograran desarrollar de manera exitosa todos los procedimientos.Publicación Flujo de caja como estrategia en época hiperinflacionaria para el mejoramiento del sistema de inventario de la Farmacia Gran Victoria, C.A.(2019-10-12) Kenia Narváez; Blendy PérezEl presente trabajo de grado tiene como objetivo primordial proponer estrategias que logren regenerar el Flujo de caja como estrategia en época hiperinflacionaria para el mejoramiento del sistema de inventario de “La Farmacia Gran Victoria, C.A”. Ubicada Av. Lara entre Avenida Bolívar Sur y Avenida Urdaneta C.C Chala Nivel PB, Local 7, Sector Santa Rosa Valencia, Edo-Carabobo. Esta investigación se enmarca en un proceso descriptivo el cual menciona cada una de los cambios que se presentan en el sistema de inventario que impactan el flujo de caja de la mencionada entidad. Los objetivos propuestos de la investigación se desarrollaran en una investigación, puesto que la información será recopilara mediante una entrevista semi-estructurada con preguntas amplias tomando como población y muestra el personal de La Farmacia Gran Victoria, C.A. Esto con el fin de profundizar el problema que allí se origina. Ya aplicado las técnicas de recolección de información se procedió a diseñar una estrategia correcta para el mejoramiento del sistema de inventario, esto con el fin de mejorar la fluidez y gestión del flujo de caja.Publicación Impacto de las obligaciones tributarias en materia de anticipos de I.V.A e I.S.L.R y retenciones de I.S.L.R. en la empresa Alice Neumáticos de Venezuela C.A.(2019-05-08) Ivanna NievesLa siguiente investigación está dirigida a determinar el impacto en materia de anticipos de Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), Impuesto Sobre La Renta I.S.L.R. y retenciones de I.V.A. en la empresa Alice Neumáticos de Venezuela, C.A., producto de las reforma del régimen tributario que se dictaron en agosto de 2018 las cuales fueron emanadas por el ejecutivo nacional, debido al fenómeno inflacionario que presenta Venezuela y de lo cual el estado no escapa de ella, el gobierno venezolano intenta dispersarse del Efecto Olivera-Tanzi al establecer anticipos tanto del impuesto al valor agregado como del impuesto sobre la renta para los sujetos pasivos especiales. El objetivo principal de esta investigación es establecer por medio de técnicas de recolección de información, muestras del comportamiento de las obligaciones tributarias en el ejercicio fiscal 2018, información recabada directamente de la realidad, los efectos de dichas reformas y así establecer el alcance en los resultados de la empresa. Una vez obtenida la información procedente de las técnicas de recolección, se procederá a la clasificación y agrupación de la misma para luego ser tabulada y analizada hasta llegar a resultados concretos y su respectiva interpretación. La investigación se considera una investigación de campo, debido a que se ocupa del análisis sistemático de los efectos e impactos del problema, de la descripción, características que identifican los diferentes elementos y componentes y la interrelación de los tributos en cuanto a las operaciones de la empresa Alice Neumáticos de Venezuela, C.A.Publicación Lineamientos basados en balanced scorecard para la planificación del flujo de caja en la empresa “Alice Neumáticos De Venezuela C.A.” en hiperinflación(2019-05-01) Luis Aranguren; Oscarly GuevaraEl presente estudio tiene como objetivo proponer lineamientos basados en Balanced Scorecard para la planificación del flujo de caja de la empresa Alice Neumáticos De Venezuela C.A en Hiperinflación, debido a que el flujo de caja es una herramienta de control cuya utilización se hace imprescindible en todas las organizaciones, ya que permite predecir los cambios identificando así los momentos de oportunidad y crisis. Se considera de suma importancia que el contador público y auditor conozca, elabore un flujo de caja para todas las áreas de la organización, que le permitirá asesorar a la gerencia hacia la toma de decisiones más certeras. La metodología que será implementada en el presente estudio será bajo la modalidad de un proyecto factible, con diseño de campo y apoyo documental. La población objeto de estudio estará comprendida por un gerente de administración y finanzas, el gerente de planificación financiera y gerente de contraloría ya que son las personas que están involucradas directamente con la problemática planteada, la muestra será de tipo censal, ya que será representada por la totalidad de la población por ser pequeña y finita. La técnica de recolección de información aplicada será una entrevista apoyada del instrumento el cuestionario. Los resultados obtenidos arrojaran respuestas concretas puesto que se aplicará el instrumento tipo entrevista al personal del departamento de finanzas el cual será analizado e interpretados, para poder realizar un diagnóstico real y poder brindar las conclusiones de la investigación, así como diseñar la propuesta que le dará solución al problema planteado.Publicación Lineamientos para el cumplimiento de retenciones ISLR mensuales ante el Seniat del contribuyente ordinario Hi Patitas C. A.(2019-10-12) María AscanioEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo general proponer lineamientos para el cumplimiento de retenciones ISLR mensuales ante el SENIAT de la empresa Hi Patitas C.A. como contribuyente ordinario. El cual se realizará en base a la necesidad de conocer la situación de la empresa anteriormente mencionada en cumplimiento con sus obligaciones tributarias. Teniendo en cuenta que el pago del ISLR es indispensable para cualquier organización, para esto fue necesaria la consulta de textos, guías, normas, documentos, informes, folletos, páginas de Internet y todo el material relacionado con la investigación. Para el logro de los objetivos se espera diagnosticar la situación actual de la empresa Hi Patitas en cumplimiento con el órgano regulador SENIAT, se determinara la normativa legal en el área tributaria de retención ISLR para el contribuyente ordinario y se diseñaran lineamientos para el cumplimiento de las retenciones ISLR mensuales ante el SENIAT del contribuyente ordinario Hi Patitas C.A. En la primera fase, se realizara una investigación documental de tipo cualitativa en la cual, se estima recaudar la información necesaria del debido funcionamiento legal de un contribuyente ordinario; mientras que la segunda será el análisis del contenido. Los resultados a obtener indicaran las fallas que presenta la empresa y proporcionara la información necesaria para que pueda existir un óptimo desempeño en lo que se refiere a la realización de la declaración del ISLR, con el propósito de poder diseña los lineamientos que sean favorables para la organización.Publicación Lineamientos para la determinación de los costos de producción de la empresa Laboratorios Veterquim C.A., Valencia estado Carabobo(2020-02) Gabriel Jardin; Keily ColmenaresLa presente investigación se realizó con el objetivo de elaborar políticas para las estimaciones lineamientos para la determinación de los costos de producción de la empresa Laboratorios Veterquim C.A., puesto que existen debilidades en dicho proceso que afecta el buen desempeño de la organización. Dentro de esta perspectiva es importante acotar que la investigación está amparada en una investigación de campo descriptiva, basada en un diseño de proyecto factible. Para la recolección de los datos se utilizó la encuesta realizada a los trabajadores a través de un cuestionario dicotómico de doce (12) preguntas cerradas. De la misma manera a través de las fases metodológicas se identificaron las fallas dentro del área de contabilidad y de este resultado se derivarán las acciones y actividades que permitirán cumplir con el objetivo general de la presente investigación, ya que la situación antes descrita afecta significativamente las operaciones del área de producción además de la estabilidad financiera, de la empresa. Asimismo, es importante destacar que los datos obtenidos de los instrumentos serán analizados a través de la matriz FODA, con la finalidad de conocer las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, por lo que dichas debilidades y amenazas será la base elaborar la propuesta que se adapte a las necesidades de la empresa y las cuales permitieron darle validez y confiabilidad a la investigación.Publicación Plan estratégico basado en la contabilidad medioambiental, para el desarrollo sostenible de la empresa turística Navicu, C.A.(2020-02) Carla SepúlvedaEl objetivo de esta investigación estará enmarcado en “Proponer un plan estratégico basado en la contabilidad medioambiental, para el desarrollo sostenible de la Empresa Turística Navicu, C.A.”. Dicha agencia de viajes y turismo está ubicada en el Municipio Naguanagua, del estado Carabobo, Venezuela. Entre tanto en la empresa caso en estudio, específicamente en el departamento de finanzas y contabilidad, se constató una falta de conocimiento acerca del proceso de contabilidad ambiental: desconocen su concepto, aplicación y demás ideas relacionadas. Mientras que en la preparación de informes contables se omiten los resultados de su gestión ambiental, es decir, no figura de forma explícita los gastos e ingresos asociados a la gestión ambiental, derivados de los esfuerzos llevados a cabo para prevenir, corregir o minimizar el impacto ambiental causado por las operaciones de la empresa. Por las características de la investigación se fundamentará en una investigación tipo factible ya que se basa en la elaboración de una propuesta, enfocándose en una investigación de campo y descriptiva. Se trabajará con la totalidad de la población de ocho (08) trabajadores que laboran de forma directa en el Departamento de Finanzas y Contabilidad de la empresa, como técnicas de recolección de datos se aplicarán la encuesta y como instrumento el cuestionario.De igual manera se realizó la determinación de las fases metodológicas correspondientes a la investigación para lograr de una manera precisa el objetivo principal de la investigación.Publicación Procedimientos para el tratamiento contable y legal en la desincorporación de inventarios por incidentes en Cargill De Venezuela, S.R.L.(2019-10-11) Roger López; Betsy VillanuevaLa presente investigación tiene como objetivo general proponer procedimientos relacionados con el tratamiento contable y legal para la desincorporación de los inventarios en la empresa Cargill de Venezuela, S.R.L., ya que presenta debilidades en los procesos de adquisición de mercancía y problemas de distribución de materia prima. Metodológicamente, la investigación se ubica en la modalidad de proyecto factible, apoyada en un diseño de campo de nivel descriptivo. Como técnicas de recolección de información se empleará la encuesta, mediante un cuestionario aplicado a la población objeto de estudio para conocer la situación actual que presenta la empresa Cargill de Venezuela, S.R.L. en cuanto al manejo y control de los inventarios. Otra técnica a emplear será la observación directa, a través de una lista de cotejo para identificar los procesos contables relacionados con la desincorporación de los inventarios en la empresa. Con los resultados que obtengan de la aplicación de las técnicas de recolección de información se procederá a la clasificación y agrupación de la misma para luego ser codificada, tabulada y analizada hasta llegar a resultados concretos y su respectiva interpretación para elaborar la propuesta de procedimientos relacionados con el tratamiento contable y legal para la desincorporación de los inventarios. Finalmente, se muestran las conclusiones Y recomendaciones del estudioPublicación Procedimientos para la optimización de los mecanismos de control interno de los inventarios de materiales y suministros. Empresa Decoraciones Niuver, C.A.(2019-09) Carmen Arévalo; Marelys VillanuevaEl objetivo general de la investigación consistió en proponer procedimientos para la optimización de los mecanismos de control interno de los inventarios de materiales y suministros en la empresa Decoraciones Niuver, C.A. Actualmente, la organización está enfrentando una serie de dificultades para llevar un control interno de su inventario de materiales y suministros, lo que le dificulta conocer de manera rápida el stock de dicho inventario. En este sentido, metodológicamente la investigación se basó en una investigación descriptiva, bajo la modalidad de proyecto factible, apoyado en un diseño de campo. Como técnicas de recolección de información se empleó la encuesta, a través de un cuestionario, el cual fue aplicado a la muestra seleccionada conformada por siete (7) personas que laboran en el área administrativa y de almacén con la finalidad de diagnosticar la situación actual que presentan los inventarios de materiales y suministros en la empresa Decoraciones Niuver, C.A. Otra técnica a utilizada fue la observación directa, mediante una lista de cotejo para analizar los procedimientos de control interno relacionados con el inventario de materiales y suministros en la empresa. Se concluyó que no se planifican las actividades para el manejo de los inventarios, situación impide llevar un control eficiente de la documentación y verificación de recepción de la mercancía, así como de las cantidades exactas de lo que se mantiene en el almacén. Por lo que proponen procedimientos para la optimización de los mecanismos de control interno de los inventarios de materiales y suministros en la empresa Decoraciones Niuver, C.A.