Universidad José Antonio Páez

  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Yкраї́нська
  • Iniciar sesión
    ¿Nuevo Usuario? Pulse aquí para registrarse¿Has olvidado tu contraseña?
Logotipo del repositorio
  • Grupos y Colecciones
  • Buscar en RIUJAP
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Romel Parra"

Mostrando1 - 1 de 1
Resultados por página
Opciones de clasificación
  • Cargando...
    Miniatura
    Publicación
    Relación entre la higiene oral y la calidad de vida en pacientes odontopediátricos de la Universidad José Antonio Páez
    (2022-10-13) María Parra; Romel Parra
    Las anomalías bucodentales afectan el accionar de las personas, especialmente de niños y jóvenes, que representan la población más vulnerada; pues han causado efectos físicos, psicológicos, económicos y sociales en ellos, así como en personas de su entorno. Las alteraciones que respectan a la cavidad oral inciden negativamente en la calidad de vida del paciente. Considerando esta premisa, y la importancia que ésta representa, se hace pertinente llevar a cabo una investigación cuyo objetivo general es evaluar la relación entre la higiene oral y la calidad de vida, en pacientes odontopediátricos en edades comprendidas de 8 a 10 años de edad, atendidos en el área clínica de la Universidad José Antonio Páez, durante el periodo 2 cr-2022. Su línea investigativa es Odontología Clínica y Correctiva de la Unidad de investigación. Metodológicamente, se trató de una investigación de campo, con diseño no experimental – transversal y un nivel de profundidad descriptiva – comparativa. Su población es de ochenta (80) pacientes pediátricos de edades comprendidas entre ocho (08) y diez (10) años de edad, que asisten al área clínica de odontología del niño y adolescente de la Universidad José Antonio Páez atendidos en el primer turno (mañana) y la muestra fue de tipo probabilística aleatoria simple a lo que se le aplicó la técnica de la observación y encuesta, con sus respectivos instrumentos, el IHOS y el CPQ 8- 10, ambos científicamente validados. Los resultados de este trabajo expresan en cuanto al primer instrumento, que el nivel más elevado de placa bacteriana y cálculo dental lo poseen los niños de 9 años de edad; y con respecto al segundo, que las dimensiones más afectadas fueron síntomas bucales, en las edades de 9 y 10 años; mientras que el de bienestar emocional presentó altos porcentajes en el grupo etario de 8 y 9 años.
Conecta con nosotros

Ujap en líneaAula Virtual ACRÓPOLIS
Sitios de interes
Contacto

Información: Dirección General de Servicios Telemáticos, Edificio 4. Piso 4. Extensión 1250. Campus universitario de la Universidad José Antonio Páez
Correo Electrónico: operador.repositorio@ujap.edu.ve

Ubicación: Municipio San Diego, Calle Nº 3. Urb. Yuma II. (2do. Semáforo de La Urb. La Esmeralda, detrás del Conjunto Residencial Poblado). Valencia – Edo. Carabobo
Teléfono: 0241-8720269 (Centro de Información UJAP) y 0241-8714240 (Master) Fax: 0241-8712394

copyright © 2023 Dirección General de Servicios Telemáticos - Software DSpace

  • Configuración de cookies
  • Política de privacidad
  • Acuerdo de usuario final