Examinando por Autor "Daniela Alvarado"
Mostrando1 - 2 de 2
Resultados por página
Opciones de clasificación
Publicación Diseño de un museo bio-marino de alta tecnología, implantado en el plan de nuevo desarrollo urbanístico sostenible en el municipio Diego Bautista Urbaneja, estado Anzoátegui(2019-02-23) Daniela AlvaradoEl presente trabajo tiene como objetivo principal el diseño de un Diseño de un Museo Bio-mario de alta tecnología, implantado en el Plan de nuevo desarrollo urbanístico sostenible en el Municipio Diego Bautista Urbaneja, Estado Anzoátegui. Con la finalidad de brindar a la comunidad el beneficio de la cultura y educación del ecosistema marino a través de la tecnología en la actualidad , así como también promover y concientizar a la población del deterioro existente a nivel general de la vida marina. La investigación se desarrolla bajo la modalidad de proyecto factible, fundamentada en los tipos de investigación documental y de campo, en la cual permitió conocer la situación actual de la ciudad, hallar las características importantes y los problemas presentes, permitiendo encontrar una solución viable a la problemática. Dicha investigación contó con diferentes fases: análisis y diagnóstico, recopilación documental, elaboración de proyecto y presentación. Implementar dicho proyecto factible hará que la edificación se convierta en un hito para la ciudad de Lechería, logrando que la edificación sean un icono de interacción, para así fomentar el encuentro entre los usuarios y la educación.Publicación Ludoterapia como técnica de adaptación en la consulta odontológica en niños especiales en la clínica de odontopediatría(2017-02) Daniela Alvarado; Mariangel GómezLa Ludoterapia también conocida como terapia del juego permite la comunicación entre el odontólogo y el niño especial a través de juegos didácticos, debido a que se produce un estímulo directo a los órganos sensoriales basados en actitudes y sentimientos sugeridos por el entorno y al mismo tiempo se acondiciona para lograr una agradable participación y adaptación a la consulta odontopediátrica. El objetivo general fue analizar la ludoterapia como técnica de adaptación en niños especiales en la clínica de odontopediatria del noveno semestre de la Universidad José Antonio Páez, Periodo 2016-2017. La metodología se enmarcado en la modalidad de investigación de campo de carácter descriptivo. La población y muestra estuvo conformada por los estudiantes de la asignatura de clínica de odontopediatria del noveno semestre, a los cuales se le aplicó un instrumento tipo cuestionario de 20 preguntas con dos alternativas de respuestas SI y NO, bajo el escalamiento dicotómico para la recopilación de información. Los resultados fueron analizados, interpretados y presentados en cuadros de frecuencia porcentual y gráficos de barras a partir de la estadística descriptiva. Entre las conclusiones destaca que es importante que el ejercicio de la odontopediatría debe ser llevada a cabo con el apoyo de la ludoterapia, a partir del cual se atiende de manera empática las necesidades e intereses de los niños especiales, además de tomar en cuenta algunos lineamientos que coadyuvan a la mejor adaptación de éstos a las consultas. Por eso se recomienda que continúen afianzando una formación odontológica que incorpore la ludoterapia en la consulta pediátrica-odontológica, debido a que esta técnica de adaptación a la consulta, tiene mayor efectividad en niños con necesidades de atención especial en la consulta y tratamiento odontológico.