Rosmar CarrizoDaniela Ojeda2023-10-052023-10-052022-10-13https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/659Introducción: La endocarditis bacteriana se conoce como un factor importante para promover el desarrollo de los problemas que desmejoran la calidad de la salud oral, Por otro lado, la enfermedad periodontal se caracteriza por presentar una etiología multifactorial que afecta las encías y los tejidos de soporte de las piezas dentales. Objetivo general: Categorizar el impacto que genera la enfermedad periodontal como factor de riesgo de endocarditis bacteriana. Metodología: Este trabajo de grado estuvo basado en una investigación documental, tomando en cuenta que la población a investigar fueron 25 artículos científicos y trabajos académicos relacionados al tema propuesto, cumpliendo con los criterios de exclusión e inclusión. Resultados: se recogió información a partir de los estudios consultados, efectivamente existe una relación significativa entre la enfermedad periodontal y la endocarditis bacteriana y su importancia de realizar instrucciones de higiene oral. Conclusiones: Efectivamente existe una relación entre la presencia de endocarditis bacteriana y la enfermedad periodontal, y que la severidad de la endocarditis bacteriana puede estar influenciada por la periodontopatías que pueda sufrir un sujeto; no obstante, esta relación no siempre es significativa o evidente.ODONTOLOGÍA::PeriodonciaMEDICINA::Microbiología, inmunología, enfermedades infecciosas::Microbiología::Bacteriología clínicaODONTOLOGÍA::Microbiología oralODONTOLOGÍA::Patología bucalODONTOLOGÍA::Salud BucalODONTOLOGÍA::Revisión bibliográficaEnfermedad periodontal como factor de riesgo de endocarditis bacteriana