Yennifer Di GregorioYoelkis Rojas2024-02-152024-02-152017-10https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7531Este trabajo tiene como finalidad comprender los factores que indicen en la elección de las técnicas de adaptación en pacientes de edad escolar con indicación de terapias pulpares de la clínica del niño y del adolescente en la Universidad José Antonio Páez en el Municipio San Diego durante el período 2016 – 2017. Para ello se apoyó en un diseño de carácter descriptivo con modalidad de campo. El instrumento empleado fue una encuesta de preguntas cerradas dicotómicas, dirigido a 50 estudiantes de la población de estudiantes de clínica del niño y del adolescente de la carrera de odontología de la Universidad José Antonio Páez durante el periodo 2016-2017. Obteniendo como resultado que los factores intersubjetivos e intrasubjetivos son de gran importancia al momento de seleccionar la técnica de adaptación más adecuada para llevar a cabo una determinada terapia pulpar. Se puedo concluir, la primera visita del niño al consultorio odontológico, tanto el ambiente odontológico como el equipo de trabajo, las estrategias comunicacionales, actitud de los padres durante la consulta odontológica, edad y madurez emocional, entre otros, son factores indispensable para el modelamiento de la conducta de dichos pacientes; al igual, que las terapias pulpares pueden ser traumáticas para los pacientes pediátricos. Recomendándose, reforzar teóricamente la aplicación, indicación y contraindicación de los tratamientos a ejecutar antes de abordar al paciente pediátrico.ODONTOLOGÍA::OdontopediátricoFactores que indicen en la elección de las técnicas de adaptación en pacientes pediátricos de edad escolar con indicación de terapias pulpares de la clínica del niño y del adolescente