Albert Da CamaraElayne Medina2023-12-062023-12-062020-03https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/5238El propósito de este trabajo es estudiar los aspectos generales sobre la regularización de venezolanos en España por razones humanitarias. Se establecieron los siguientes objetivos específicos: a) Mostrar el fundamento del otorgamiento de la residencia temporal por razones humanitarias a ciudadanos venezolanos; b) Mencionar los supuestos de otorgamiento de la residencia temporal por razones humanitarias y c) Contrastar el marco legal aplicable al otorgamiento de la residencia temporal por razones humanitarias. La presente investigación fue de tipo cualitativa. La recolección de datos se efectuó mediante el análisis de las diversas fuentes documentales y bibliográficas que fueron consultadas. Se generaron las siguientes conclusiones: a) El fundamento del Estado español para el otorgamiento de la residencia temporal por razones humanitarias en el caso de los venezolanos se debe a la cantidad de asilos que fueron denegados a estos ciudadanos; b) Se identificaron tres supuestos de otorgamiento de la residencia temporal por razones humanitarias: El primer supuesto hace referencia a que se puede otorgar esta residencia temporal por razones humanitarias a aquellos extranjeros que hayan sido víctima de los delitos que se encuentran tipificados en el Código Penal español; el segundo supuesto hace referencia a que se puede otorgar esta residencia temporal por razones humanitarias a aquellos extranjeros que prueben mediante informe médico sufrir una enfermedad sobrevenida de carácter grave que requiera asistencia sanitaria especializada, no accesible en su país de origen, y que el hecho de ser interrumpida o de no recibirla suponga un grave riesgo para la salud o la vida y el tercer supuesto, hace referencia a que se puede otorgar esta residencia temporal por razones humanitarias a aquellos extranjeros que comprueben que el traslado a su país de origen, para la solicitud del visado implica un peligro para su seguridad o la de su familia, y que reúnen los demás requisitos para obtener una autorización temporal de residencia o de residencia y trabajo y c) El marco legal aplicable en este caso es la Constitución Española, la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, la Ley Orgánica 2/2009, de 11 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social.LEY/JURISPRUDENCIA::Otra ley::Derecho comparadoLEY/JURISPRUDENCIA::Otra ley::Derecho internacionalAspectos generales sobre la regularización de venezolanos en España por razones humanitarias