Daniel GarcíaOmaraliz Díaz2024-02-212024-02-212017-11-07https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7865El objetivo de la presente investigación fue Evaluar los Tipos de maloclusiones asociadas al hábito de succión digital del pulgar o índice en niños con dentición mixta de la Clínica de Ortopedia y Ortodoncia Dentofacial de la Universidad José Antonio Páez en el periodo Enero - Julio 2017, para ello, se realizó un estudio de campo en modalidad proyecto especial, de nivel descriptivo, la población estuvo comprendida por ochenta y siete (87) historias seleccionando una muestra probabilística de veintitrés (23) historias de la Clínica de Ortopedia y Ortodoncia Dentofacial. Para la recolección de información se utilizó la observación directa (lista cotejo), cuyos resultados permitieron diagnosticar las maloclusiones asociadas al hábito de succión digital en niños con dentición mixta, identificando los tipos de maloclusión y alteraciones originadas por la succión del dedo pulgar o índice, posteriormente se expusieron los datos mediante tabulaciones, gráficos y se obtuvieron los objetivos planteados. Se concluyó que, el hábito de succión digital en los pacientes estudiados causa maloclusiones de mayor prevalencia Clase I y Clase II división 1 siendo esta de mayor incidencia las cuales desencadenan alteraciones en el sistema estomatonágtico de los pacientes.ODONTOLOGÍA::MaloclusiónTipos de maloclusiones asociadas al hábito de succión digital del pulgar o índice en niños con dentición mixta