Stefani MartinsAndrea Gámez2024-01-302024-01-302023-10-13https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/6454Introducción: Durante la realización de prótesis fijas, el paciente puede presentar sensibilidad posoperatoria. Se ha descrito en la literatura diferentes prevalencias de esta sensibilidad, las cuales varían ampliamente. Objetivo general: Analizar la persistencia e intensidad de la sensibilidad durante y posterior al tratamiento de una prótesis fija sobre diente vital Metodología: estudio de tipo documental, revisión exhaustiva de artículos científicos originales en revistas arbitradas e anexadas de los últimos cinco años, empleando palabras clave para la localización de artículos originales en español, tales como: preparación biomecánica en prótesis fija, sensibilidad en prótesis fija, sensibilidad postoperatoria en prótesis fija, sellado dentinario inmediato. Resultados: se evidenció que el uso abundante de agua, su temperatura, velocidad de la fresa en el tallado, y el uso de SDI, previene la sensibilidad postoperatoria; se estima que la sensibilidad postoperatoria varía en 3% y 34%; y seleccionar un buen material de provisionalización ayuda a la reducción de sensibilidad. Conclusiones: se evidenció que un buen manejo en la preparación biomecánica y cementación reduce notablemente la sensibilidad.ODONTOLOGÍA::Prótesis bucalesPersistencia e intensidad de sensibilidad durante y posterior al tratamiento de prótesis fija