Denny HernándezHumberto Sandoval2024-02-152024-02-152017-06-22https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7417Este trabajo tiene como finalidad realizar una guía protocolar para la ejecución de un trasplante autógeno paratópico del germen dentario del tercer molar en pacientes parcialmente edentulos en la Universidad José Antonio Páez en el Municipio San Diego durante el período 2017-ICR. Para ello se apoyó en un estudio de tipo exploratorio descriptivo con modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo no experimental transversal. El instrumento empleado fue una encuesta de preguntas cerradas de respuestas dicotómicas, dirigido a 64 estudiantes de la población de estudiantes practicantes que asisten a la cátedra de Cirugía III de odontología de la Universidad José Antonio Páez, específicamente durante el periodo 2017-I. Obteniendo como resultado que el 76,56% de los estudiantes no poseen conocimiento alguno referente a que es un trasplante autógeno paratópico, mientras que, el 68,75% considera que el primer molar permanente es la principal pieza dental en ser extraída por Caries dental, a su vez, el 95,31% cree que la función de la ATM puede verse alterada por la pérdida de piezas dentales, y el 75% creen que el trasplante autógeno paratópico del germen dentario del tercer molar es una excelente alternativa de tratamiento ante el edentulismo parcial, por lo que se concluyó, que la ejecución del trasplante autógeno paratópico del germen dentario del tercer molar debería ser incluida en el carga curricular de la cátedra de Cirugía III de la carrera de Odontología de la Universidad José Antonio Páez.ODONTOLOGÍA::ProtocoloGuía protocolar para la ejecución de trasplante autógeno paratópico del germen dentario del tercer molar en pacientes parcialmente edéntulos