Mario LeónNelsy Montilla2023-12-072023-12-072019-05-07https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/5328La investigación desarrollada tuvo como objetivo general, Proponer Neuromarketing como estrategia para el posicionamiento de marca de las Pequeñas y Medianas Empresas del sector alimenticio en San Diego, estado Carabobo. La investigación se fundamentó teóricamente en conceptos relacionados con Marketing, Neurociencia, Neuromarketing y Posicionamiento de Marca. En su carácter metodológico el estudio se trató una investigación bajo la modalidad de proyecto factible, con un diseño de campo con apoyo en la revisión bibliográfica y bajo el nivel descriptivo. Así mismo se seleccionó dos poblaciones las PYMES del municipio San Diego y los clientes de las pymes del sector alimenticio, bajo el criterio del muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, además de la Observación Directa y como instrumento de recolección la lista de cotejo. Posteriormente se realizó la propuesta y se concluyó que no se aplican las estrategias para persuadir al cliente e incitarlo a la decisión de compra, causando bajas ventas en la mayoría de ellas. Igualmente, se pudo concluir que mediante la aplicación del Neuromarketing, visual, auditivo y kinestésico se incrementarán los ingresos de las empresas que hagan uso de la técnica, propiciando así un impacto positivo en los consumidores, aumento de ventas y la generación de empleos, lo que traerá como resultado la mejora de la rentabilidad de las mismas.CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Mercadeo::NeuromarketingCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Mercadeo::PosicionamientoCIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Mercadeo::MarcaNeuromarketing como estrategia para el posicionamiento de marca de las pequeñas y medianas empresas del sector alimenticio en San Diego, el estado Carabobo