Zaim Rodríguez2024-02-262024-02-262020-02https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/8203El propósito de este trabajo es describir al polígrafo como medio de prueba no vinculante para el proceso penal venezolano. Se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1. Identificar la fase del proceso penal venezolano en la que puede ser aplicado el polígrafo; 2. Definir al polígrafo y 3. Explicar la naturaleza del polígrafo como medio de prueba no vinculante en Venezuela. En la metodología, el tipo de investigación que se utilizó es de tipo documental. El nivel de investigación utilizado fue el descriptivo. Se generaron las siguientes conclusiones: a) El polígrafo puede ser aplicado dentro del proceso penal venezolano en la fase preparatoria, ya que ella tiene por objetivo preparar mediante la investigación y colección, todos los elementos de convicción necesarios para que el Fiscal del Ministerio Público pueda fundar su acusación, o que sirvan para exculpar al imputado; y, El polígrafo es un aparato técnico que permite registrar e imprimir las reacciones respiratorias y circulatorias, así como las variaciones de la presión arterial, el pulso y la secreción transpiratoria, que se refleja en gráficas que puede ser interpretada por un experto, quien de acuerdo con las variaciones eléctricas que se presentan en el cuerpo del imputado, testigo o perito, y los parámetros de la sicometría, determinará si el respectivo relato se ajusta a la verdad.LEY/JURISPRUDENCIA::Derecho procesal::Procedimiento PenalEl polígrafo como medio de prueba no vinculante para el proceso penal venezolano