Pedro Vargas2023-09-212023-09-212022-10-11https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/517La propuesta de un de una sede de la escuela de arquitectura de la Universidad José Antonio Páez ubicado en San Diego, estado Carabobo resulta una acertada respuesta arquitectónica tras haber analizado las potencialidades y las debilidades del lugar de estudio. Se plantea un diseño que responda a las necesidades pertinentes de la población de recibir educación, así como también cultura y recreación, en un ambiente que pretende resultar inclusivo, al alcance de todos. La investigación realizada sobre el estado actual de esta ciudad, así como los aspectos socioeconómicos y climáticos de la zona, han permitido obtener resultados que dieran pie a un diseño apropiado, que se adaptara de la mejor forma posible a su entorno específico. Con el objetivo de impartir conocimiento y una formación ejemplar como un aporte a la sociedad se contará con aulas y talleres de clases para el desarrollo de las habilidades arquitectónicas de los estudiantes así como áreas sociales, de servicio, esparcimiento y recreación para mantener el confort de quienes harán vida allí. Esta propuesta arquitectónica a su vez tiene la intensión de servir como un punto referencial, un sitio de importancia, que con el tiempo resulte en un hito histórico de riqueza cultural, y orgullo. FASE I: Diagnóstico de la problemática en el sector, donde se estudió el ordenamiento urbano y la implantación del edificio a proponer. FASE II: Análisis de los datos obtenidos. FASE III: Desarrollo del concepto y el anteproyecto. FASE IV: Propuesta del proyecto Final.TECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::Arquitectura y conservación y restauración arquitectónica::ArquitecturaTECNOLOGÍA::Ingeniería civil y arquitectura::CulturaCIENCIAS SOCIALES::Ciencias sociales::EducaciónDiseño de una propuesta arquitectónica para la escuela de arquitectura dentro del plan maestro de la universidad José Antonio Páez en San Diego, estado Carabobo