Génesis SarmientoDímitra Mantas2023-09-222023-09-222022-10-11https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/613Dentro de las causas principales de las alteraciones del perfil convexo se destacan la protrusión maxilar, la retrusión mandibular o una combinación de ambas, las cuales afectan la oclusión del paciente y a su vez su autoestima. Al diagnosticar una maloclusión de manera precoz y someter al paciente al tratamiento ortopédico se está evitando la instauración de manera permanente de una maloclusión que causa dichas alteraciones del perfil facial, explorando los beneficios psicológicos aportados para la autoestima del paciente tras la corrección de los tejidos blandos en las diferentes alteraciones del perfil convexo. En la actualidad, la autoestima es una necesidad vital para el ser humano; es básica y contribuye de forma esencial al proceso de la vida, ejerciendo un papel clave en las elecciones y decisiones que le dan forma. La metodología empleada en la investigación fue realizada bajo un diseño documental, con un nivel descriptivo, empleando como técnica el análisis documental. Para la búsqueda de información se llevó a cabo una serie de criterios de inclusión y exclusión, con la cual se obtuvo un total de (43) artículos que cumplieron con dichos criterios, se seleccionó el motor de búsqueda Google, Google académico, Scielo, Medline y Dialnet ingresando palabras clave como: autoestima, corrección del perfil convexo, estética dentofacial, impacto psicológico, alteraciones del perfil facial y tratamiento ortopédico. Concluyendo que tras seis meses de tratamiento ortopédico se produce una mejora en las dimensiones de autoconfianza dental e impacto psicológico.ODONTOLOGÍA::MaloclusiónImpacto psicológico de la corrección del perfil convexo sobre la autoestima del paciente