Daniel MartínezJosé Márquez2024-02-262024-02-262019-10https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/8236En los años recientes se ha podido observar un aumento considerable del flujo migratorio de ciudadanos venezolanos emigrando de su país de origen con el fin de establecerse en un nuevo Estado. Para finales del año 2018, organismos internacionales estimaron el número de migrantes venezolanos en Latinoamérica alrededor de 2.4 millones. Esta crisis migratoria trae como consecuencia la inestabilidad del Estado receptor de poder acoger de manera digna y responsable a los mismos, pues una gran cantidad de estos se encuentran en condiciones precarias al momento de establecerse, derivando en una situación de pobreza. Las limitaciones en cuanto a la clasificación de migrantes actual llevan al país acogedor, a considerarlos como emigrantes comunes, lo que no permite atender sus necesidades, incumpliendo con el derecho universal a la dignidad humana, y el deber de todos los Estados de garantizarlo a todos por igual, por lo cual se debe analizar la posibilidad de creación de una nueva categoría migratoria que los atienda y garantice la atención para estos inmigrantes considerados irregulares, y permita evitar su permanencia en una condición de pobreza, la cual podrá afectar a la sociedad del nuevo país receptor.LEY/JURISPRUDENCIA::Derechos humanosLEY/JURISPRUDENCIA::MigraciónAnálisis de una nueva categoría jurídica especial en Latinoamérica para los migrantes venezolanos en condición de pobreza