Angélica GinezNicol Robertiz2024-02-222024-02-222018-06https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7983Las técnicas de análisis de mordedura son todas aquellas técnicas que permiten la identificación de elementos en la piel de personas vivas, de cadáveres o de objetos inanimados de consistencia relativamente blanda, provocados por riñas, delito sexual, maltrato o diversas situaciones que puedan ser perjudiciales para la salud de la víctima, tomando en cuenta los numerosos métodos donde se aplicará dicha técnica. Dichas técnicas tienen como objetivo general determinar un peritaje para indicar el estado que se encuentra la lesión o permitir ser comprobada o no, para establecer su origen el cual revelará al presunto agresor u elemento que pudo causar la lesión. Por otra parte, La odontología legal y forense es una disciplina que radica en el estudio de la odontología en sus diplomacias con el derecho y tiene un gran aporte en el procesamiento de la escena donde buscará recolectar indicios y evidencias vinculantes al hecho, que posteriormente a través de una cadena de custodia se trasladarán al laboratorio donde los indicios y evidencias serán estudiados, pasando a ser medios de prueba pericial para poder identificar el hecho y la autoría de un acto presuntamente criminal. En dicha investigación se evaluó el nivel de percepción que tienen los odontólogos forenses con respecto a su actuación en el Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses ( SENAMECF), Valencia , Estado Carabobo, donde se obtuvo como resultado que no consta con un material evaluativo, practicó y completo para el llenado al momento del análisis de huellas de mordedura, por lo que se propuso el diseño de dicho formato para la evaluación al agresor, victima u occiso Descriptores: odontología forense, técnica de análisis, mordedura, criminalísticaODONTOLOGÍA::Odontología ForenseDiseño de un formato para el análisis de huella de mordedura humana en el proceso penal venezolano