Elba Parra2024-02-152024-02-152017-06-30https://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/7423En Venezuela es evidente que prácticamente todos los sectores están atravesando por momentos complicados y no es menos la sanidad. En este sentido los odontólogos somos uno de los sectores sanitarios más afectados por la situación de recesión económica. Frente a otras disciplinas, la Odontología es un área sanitaria privada, y por tanto, la que más ve afectada sus ingresos debido al freno en el gasto de los consumidores finales, que son los pacientes. Una persona sin recursos económicos o con una economía ajustada trata de buscar distintas formas de ahorrar, prescindiendo de algunas cosas que consideran no imprescindibles, entre ellas las visitas al odontólogo que son valoradas como un lujo. Ante esta situación existen fundaciones que brindan ese servicio sin fines de lucro, pero que muchas veces no cuentan con insumos ni personal para cubrir la demanda. De allí que el objetivo de la investigación fue Proponer un Plan de Acción dirigido al trabajo conjunto de los Estudiantes del Noveno Semestre de Odontología de la UJAP y Fundasonrisas para Fortalecer el acceso al Derecho Universal de la Salud Bucal de la Ciudadanía. Metodológicamente se trata de un Proyecto Factible con un tipo de campo y diseño no experimental. La población estuvo conformada por seis (6) personas que laboran en dicha fundación y la muestra es censal, a esta se le aplicó como técnica la encuesta y como instrumento un cuestionario contentivo de diez preguntas con alternativas de respuestas Sí y No, el cual fue previamente validado y calculada su confiabilidad antes de ser aplicado a la muestra seleccionada.CIENCIAS SOCIALES::Negocios y economía::Plan de acciónPlan de acción dirigido al trabajo conjunto de los estudiantes de odontología (UJAP) y Fundasonrisas para la salud bucal de la ciudadanía