Publicación:
Análisis de los efectos jurídicos que se derivan ante la ausencia de los contratos de trabajo aplicando la legislación laboral vigente

dc.contributor.authorLilian Tambo
dc.date.accessioned2024-02-01T15:34:53Z
dc.date.available2024-02-01T15:34:53Z
dc.date.issued2018-04
dc.description.abstractEl propósito fundamental de este informe consiste en presentar un Análisis de los efectos Jurídicos que se derivan ante la ausencia de los contratos de trabajo aplicando la legislación laboral vigente, tomando en consideración que muchas empresas carecen de contratos de trabajo dejando a un lado la importancia de tener ese documento escrito que sirve como fundamento de prueba. Por otra parte, se pierden las obligaciones o existe ese desvió en los deberes patronales que afectan al trabajador. Así mismo, al dar marcha y ejecutar las normativas legales en el ámbito laboral apoyándose en la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras es beneficioso tanto para las empresas contratante y el contratado, dando importancia en el proceso de selección, adiestramiento para una contratación eficaz para proceder a realizar ese vínculo laboral a través de la manifestación de voluntades mediante un contrato escrito, que busca proteger el bienestar de los trabajadores de la sociedad venezolana actual.
dc.identifier.urihttps://riujap.ujap.edu.ve/handle/123456789/6798
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA::Derecho privado::Derecho contractual
dc.subjectLEY/JURISPRUDENCIA::Derecho privado::Derecho laboral
dc.titleAnálisis de los efectos jurídicos que se derivan ante la ausencia de los contratos de trabajo aplicando la legislación laboral vigente
dspace.entity.typePublication
local.tgrado.tutorJavier Giordanelli
Archivos
Bloque original
Mostrando1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
DER-20173CR-104-Lilian-Tambo-14024634.pdf
Tamaño:
142.19 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Colecciones