Publicación:
Identificación y protección de las personas apátridas

Cargando...
Miniatura
Fecha
2020-02
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Proyectos de investigación
Unidades organizativas
Número de la revista
Resumen
El propósito de este trabajo es evaluar el marco legal de protección de las personas apátridas. Se establecieron los siguientes objetivos específicos: 1. Determinar quién es una persona apátrida a la luz de la legislación internacional; 2. Identificar el proceso de determinación de las personas apátridas y 3. Revisar la legislación internacional para la protección de las personas apátridas. Este trabajo se enmarcó en una investigación de tipo jurídico-dogmática. La técnica utilizada para este tipo de investigación es esencialmente documental. En consecuencia, se utilizaron para la recolección de los datos el análisis de las diversas fuentes documentales y bibliográficas. Se generaron las siguientes conclusiones: a) La apatridia, es un fenómeno que tiene como causa un no reconocimiento, por parte del estado, de la nacionalidad de una determinada persona. La apatridia es la falta de la nacionalidad en el sentido jurídico (reconocimiento estatal). Pero, existe apátrida de facto que son aquellas personas que, a pesar de que nadie les haya negado formalmente obtener u ostentar determinada nacionalidad, están en condición de riesgo, porque no pueden efectivamente sacar provecho de tal nacionalidad. b) Solamente un pequeño número de países han establecido procedimientos para la determinación de la apatridia. Entre otras razones, el establecimiento de un procedimiento para la determinación y el otorgamiento de un estatuto legal a las personas apátridas permite a los Estados garantizar que están cumpliendo con sus obligaciones en virtud de la Convención de 1954 y con el derecho internacional de los derechos humanos. c) El primer instrumento desarrollado por la ONU fue la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados (1951), y luego fue entendido que hacía falta un instrumento específico para los apátridas, el cual fue la Convención sobre el Estatuto de los Apátridas (1954). Luego, en 1961, la ONU logró adoptar la Convención para Reducir los Casos de Apatridia. Finalmente, en 2010 se adopta la Declaración de Brasilia sobre la Protección de Personas Refugiadas y Apátridas en las Américas.
Palabras clave
LEY/JURISPRUDENCIA::Derechos humanos
Citación
Colecciones